El Ministerio de Cultura anunció que, a partir del lunes 17 de noviembre, se habilitará la reserva y el pago de boletos de ingreso a la Ciudadela o Llaqta de Machu Picchu y a la Red de Caminos Inca durante el año 2026. Esta medida tiene como objetivo facilitar una mejor planificación de visita a los turistas nacionales y extranjeros, así como a los operadores turísticos y agencias de viaje.
A continuación, conoce todo lo relacionado al proceso de venta de boletos para ingresar a la Ciudadela de Machu Picchu y a la Red de Caminos Inca que conducen al estandarte turístico del Perú, maravilla mundial y Patrimonio de la Humanidad.

En un reciente comunicado, emitido el lunes 3 de noviembre, el Ministerio de Cultura precisó que, en cumplimiento de las disposiciones técnicas de conservación y manejo de flujos de visitantes, los boletos de ingreso por la Red de Caminos Inca estarán vinculados al Circuito 3B dentro de la Ciudadela o Llaqta de Machu Picchu. Esta acción busca optimizar la experiencia del visitante y asegurar una adecuada circulación dentro del monumento arqueológico, priorizando su conservación.

El Circuito 3B, llamado también Circuito de la Realeza tiene una ruta diseñada y está disponible durante todo el año.

El Ministerio de Cultura indicó también que viene realizando las coordinaciones técnicas necesarias para la próxima apertura de la ruta 6 del Camino Inca, que permitirá diversificar los circuitos de visita y descongestionar los actualmente habilitados.
Aforo máximo por día
El Ministerio de Cultura estableció, mediante
Resolución Ministerial Nº 000285-2025-MC, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que para el año 2026 la máxima capacidad de carga o aforo para las visitas a la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu será de
5,600 visitantes por día en temporada alta.

Esta capacidad máxima de visitas diarias regirá en las siguientes fechas: el 1 de enero de 2026, del 2 al 5 de abril de 2026, del 19 de junio al 2 de noviembre de 2026 y del 30 al 31 de diciembre de 2026.
En el resto del año o en temporada regular, el aforo máximo continuará siendo de 4,500 visitantes diarios. Esta medida busca proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el legado inca del Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu, incluido, el 9 de diciembre de 1983, en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como patrimonio mixto cultural y natural, debido a su valor universal excepcional.
Compra de boleto de ingreso
La venta de boletos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu y a la Red de Caminos Inca se realiza de forma virtual y presencial.
Venta virtual
La venta de boletos de ingreso de manera virtual se realiza mediante la plataforma
tuboleto.cultura.pe. Al acceder se debe seleccionar el circuito que se desea visitar, la ruta de recorrido, la fecha de visita, el horario de ingreso, así como la procedencia del visitante. Estos datos son esenciales para determinar la tarifa que se debe pagar por persona.

Hay que tener en cuenta que, según el aforo establecido para el año 2026, la disponibilidad de boletos de ingreso por día en temporada regular es de 3,500 y en temporada alta es de 4,600, dado que se ofrece en ambos casos la venta presencial de 1,000 boletos diarios.

Circuitos y rutas establecidos
El Ministerio de Cultura implementó, desde el 1 de junio de 2024, tres nuevos circuitos y 10 rutas para visitar Machu Picchu, como medida de conservación y gestión, que permite un flujo controlado de visitantes en las zonas autorizadas, evitando el riesgo por afectaciones, garantizando la calidad de experiencia y la satisfacción del visitante.
Circuitos y rutas
A continuación, se detallan los circuitos y las rutas establecidas para visitar Machu Picchu
Circuito 1
Llamado Circuito Panorámico, se caracteriza por ofrecer opciones de vistas amplias o panorámicas de la Ciudadela Inca y sus montañas sagradas, como espacio de vinculación con las deidades andinas.
Este circuito tiene cuatro rutas, las cuales te llevan a la parte más alta de Machu Picchu y permiten disfrutar de una extraordinaria escenografía paisajística, con las vistas más impresionantes de la urbe inca y su entorno, que va más allá de la foto clásica. Cada ruta demanda un esfuerzo físico diferente, compensable con la belleza cautivante de su arquitectura, la organización espacial de sus edificios construidos en la montaña y la armonía que guardan con la naturaleza.
Rutas del Circuito
Las rutas que conforman el circuito 1 son las siguientes.
Ruta 1-A: Ruta Montaña Machu Picchu
Ruta 1-B: Ruta terraza superior
Ruta 1-C: Ruta Portada Inti Punku (disponible solo en temporada alta)
Ruta 1-D: Ruta Puente Inca (disponible solo en temporada alta)
Circuito 2
Denominado Circuito Clásico, se caracteriza por combinar la visita hacia los andenes de la parte media y toda la zona urbana de la Ciudadela Inca de Machu Picchu. Los visitantes recorren edificios utilizados como viviendas y espacios rituales de observación de los astros.
Rutas del circuito
El circuito 2 posee dos rutas que exigen regular esfuerzo físico:
Ruta 2-A: Ruta clásico diseñada
Ruta 2-B: Ruta terraza inferior
Circuito 3
Conocido como Circuito Machu Picchu Realeza, está conformado por cuatro rutas y se caracteriza por conocer los más sagrados e importantes espacios ocupados por la realeza inca, como el Templo del Sol, la Casa del Inca, el Templo del Cóndor, entre otros. Este circuito requiere poco esfuerzo físico.
Sin embargo, en caso se elija caminar por las montañas Huayna Picchu, Huchuy Picchu o dirigirse hacia la Gran Caverna, se requiere mayor esfuerzo físico y más tiempo.
Rutas del circuito
Las rutas de este circuito son las siguientes:
Ruta 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu
Ruta 3-B: Ruta realeza diseñada
Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (solo disponible en temporada alta)
Ruta 3-D: Ruta Huchuy Picchu (solo disponible en temporada alta).
Venta presencial
La venta presencial solo ofrece 1,000 boletos de ingreso por día. Estos boletos se pueden adquirir en el Centro Cultural de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu Pueblo.

Antes de adquirir el boleto de ingreso se debe consultar, en tiempo real, en la misma plataforma tuboleto.cultura.pe la cantidad de entradas disponibles según la ruta de visita a elegir.
Los aforos establecidos para las seis rutas habilitadas son los siguientes:
Ruta 1-A Montaña Machu Picchu: 50 boletos disponibles por día.
Ruta 1-B Terraza Superior: 100 boletos por día.
Ruta 2-A Clásico diseñada. 300 boletos por día.

Ruta 2-B Terraza Inferior: 300 boletos por día.
Ruta 3-A Montaña Huayna Picchu: 50 boletos por día.
Ruta 3-B Realeza diseñada: 200 boletos por día.
Tarifas promocionales
El Ministerio de Cultura aprobó las tarifas promocionales para que los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina ingresen a los circuitos de la ciudadela inca o Llaqta de Machu Picchu durante el 2026.
Mediante la
Resolución Ministerial Nº 000284-2025-MC, firmada por el ministro Alfredo Luna Briceño y publicada el sábado 1 de noviembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que habrá una tarifa promocional para el acceso a los siguientes circuitos:

Circuito 1 o Panorámico: Ruta 1-B: Ruta terraza superior (disponible todo el año); Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku y Ruta 1-D: Ruta Puente Inka (disponibles solo en temporada alta).

Circuito 2 o Machu Picchu Clásico: Ruta 2-A: Ruta diseñada y la Ruta 2-B: Ruta terraza inferior (disponibles todo el año).

Circuito 3 o Circuito de la Realeza: Ruta 3-B: Ruta diseñada (disponible todo el año) y la Ruta 3-D: Ruta Huchuy Picchu (disponible solo en temporada alta).

El costo en estos casos es 64 soles tarifa general y 32 soles la tarifa estudiante (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años). Con estas tarifas se busca promover el turismo interno, precisa la disposición legal.
Costo en otros circuitos y rutas
En el caso de la Ruta 1-A: Ruta hacia Montaña Machu Picchu, Ruta 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu y Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (solo disponible en temporada alta), las tarifas son: 112 soles la general y 80 soles para estudiantes (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años).
Requisitos para el ingreso a Machu Picchu
Para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu es requisito indispensable la presentación del documento nacional de identidad, carné de extranjería o pasaporte vigente que acredite la condición jurídica de ser peruano, residente extranjero o ciudadano de cualquiera de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según corresponda.
Para la tarifa de estudiantes, válida en el nivel de pregrado, se debe presentar el carné de educación superior vigente emitido por la Sunedu, por el Ministerio de Educación o carné original vigente (con datos personales, fotografía y fecha de vencimiento) de la institución universitaria o técnica extranjera perteneciente a los países miembros de la CAN.

La tarifa de menores de edad comprende entre 3 a 17 años cumplidos al momento de la visita, menores de 3 años de edad tienen ingreso libre. Los menores de edad deben estar acompañados por una persona mayor de edad, quien se responsabiliza de su cuidado y seguridad.
La permanencia del visitante en la llaqta de Machu Picchu será de acuerdo a lo que establezca el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, de acuerdo a las disposiciones del Reglamento de Usos Sostenible y Visita Turística para la conservación de la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu vigente.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Publicado: 6/11/2025