De vivir verdaderos desafíos para estudiar y salir adelante, Rachell Coronado hoy lidera iniciativas como RC Style y Queen Sports, que promueven el empoderamiento femenino y el deporte con impacto social.
En la actualidad, es Embajadora de la Paz Global ante el Instituto de Políticas Públicas y Diplomacia con sede en Nueva York, donde lidera iniciativas para entornos seguros y el desarrollo sostenible. Pese a su juventud, también ha logrado gestionar becas de estudio para compatriotas de bajos recursos económicos.
Ese apoyo, que en su niñez anhelaba ante las escasas posibilidades que le ofrecía la vida, hoy ella puede ofrecérselas a jóvenes de escasos recursos desde
España y Estados Unidos. Nació y se crió en uno de los distritos más humildes de Trujillo.

“Mi colegio queda aún en una zona bastante pobre, en el distrito de La Esperanza, donde hay bastante delincuencia y puedes ver las injusticias”, recuerda. “Eso me impulso a estudiar Derecho. Quería y buscaba impartir justicia. Que no se vulneren los derechos de otros”, nos cuenta.
Sin embargo, sus sueños de niña eran el ser profesora. “Pero desde ese ámbito no puedes, muchas veces, hacer mucho. Entendí que siendo abogada podía diversificarme para alcanzar los objetivos de impactar en otros”, dice.
Rachell recuerda una niñez con carencias económicas, pero rica en amor maternal. “Mis hermanos mayores no pudieron educarse por falta de economía, de hecho tuve que trabajar para solventar mis gastos porque la situación era muy difícil”. Cada obstáculo, lejos de desanimarla, era el combustible que la impulsaba para no abandonar ni el colegio ni los estudios universitarios.
“Salí con ganas de comerme el mundo, me dije a mí misma: no voy a quedarme así sin alcanzar mis metas, teniendo una familia joven; eso no”.
Así, desde muy niña realizó todo tipo de cachuelos, incluso a los 12 años ya era mesera en un restaurante de la zona. “Entraba a las 4 de la tarde y salía de madrugada porque era un lugar de 24 horas. Hacía mi dinerito con las propinas”, recuerda.
Sin embargo, pese a que representaba una labor riesgosa estaba contenta porque podía llevar dinero a su casa, al igual que sus hermanos también trabajaban.
“Mi mamá, pese a todo lo que pasamos, nunca nos dejó. Estuvo presente y dentro de la pobreza nunca nos faltó su amor y preocupación”, valora. Así logró estudiar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y decidió ya graduada continuar sus estudios en el exterior.
“Ya se sabe lo difícil que es tener una oportunidad fuera, pero empecé a solicitar ayuda internacional. Así tuve la oportunidad de estudiar en Londres y pude ahí abrir mi mente, conocer gente de diferentes partes del mundo”, destaca.
Lee también:
["Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital"]“Al comienzo fue muy duro, no niego que hubo momentos difíciles, pero se superaron en su momento, felizmente fueron momentos que pasaron rápido”, agrega sobre la dura etapa del migrante.
Pudo haberse quedado a desarrollarse en el Viejo Continente en la práctica privada, sin embargo su ímpetu y empatía por los jóvenes que no tienen cómo salir adelante la motivaron a involucrarse con diversas organizaciones y canalizar apoyo al Perú.
Muy pronto, su nueva base se proyecta en España para continuar apoyando al talento peruano que no solo destaque en los estudios, sino también en el deporte. “Cada paso que doy es por los jóvenes del Perú. Sé lo que es no tener oportunidades, por eso trabajo para crearlas. Si yo lo logré, tú también puedes hacerlo”, afirma con convicción.
Alcanzando objetivos
A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su formación académica con un profundo compromiso social. Lidera iniciativas como Ley para Todos, que brinda asistencia legal gratuita a poblaciones vulnerables.Ahora, busca que sus vivencias personales y profesionales sirvan de ejemplo para miles de adolescentes y universitarios que enfrentan desafíos en su formación.
“No se trata solo de contar mi historia, sino también de mostrarles herramientas para que puedan escribir la suya”, subrayó.
De esta forma, ha gestionado más de 500 becas educativas y ahora trabaja por una meta aún mayor: canalizar más de 8 millones de dólares en programas internacionales para que miles de jóvenes peruanos puedan estudiar, capacitarse y cambiar sus vidas.
Su mensaje es claro: el futuro está en tus manos. Con esfuerzo, visión y preparación, cualquier joven peruano puede conquistar el mundo.
Inspirando a la juventud
Consciente de que la educación y la resiliencia fueron la clave en su propio camino, Coronado anunció que desarrollará una serie de charlas, seminarios y programas de mentoría dirigidos a estudiantes y jóvenes emprendedores en diversas regiones del Perú.
El objetivo es claro: motivar a la juventud a creer en sí misma y a luchar por sus sueños, sin importar las adversidades de origen o condición social. “Mi historia empezó en un barrio donde los sueños parecían imposibles. Hoy quiero regresar con un mensaje claro: los jóvenes peruanos tienen talento de sobra y deben saber que sí se puede”, expresó emocionada la abogada y activista, al anunciar esta nueva etapa de trabajo en su país natal.
Más en Andina
Publicado: 9/10/2025