SBS destaca que cooperativas de ahorro y crédito ya atienden a 2,9 millones de socios

La entidad informó que este año se sumaron 500,000 nuevos socios

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:38 | Lima, nov. 12.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) atienden actualmente a 2,9 millones de socios, registrando un incremento de 500,000 nuevos aportantes, depositantes y deudores respecto a finales del año pasado.


SBS afirma que sí hay competencia en el sistema financiero peruano [Entrevista]


El superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, destacó que este crecimiento refleja la confianza de más peruanos en el sistema cooperativo, el cual cumple un rol clave en la inclusión financiera. 

Añadió que los deudores exclusivos del sistema cooperativo representan más del 36% del total de deudores del sistema financiero, y que los usuarios rurales superan el 40 %. Además, el 66% de los deudores son mujeres, lo que evidencia una mayor participación femenina en el sistema Coopac.

“En lo que va del año, la SBS ha visitado más de 140 cooperativas, lo que nos ha permitido conocer de primera mano sus necesidades y ajustar la regulación para realizar una supervisión más cercana”, informó Espinosa durante la inauguración en Tacna de un taller dirigido a 37 Coopac del sur del país.

Por su parte, el superintendente adjunto de cooperativas, Mario Zambrano, señaló que en el 2025 más de 1500 socios participaron en jornadas de capacitación presenciales y virtuales sobre gobierno corporativo, gestión de riesgos, innovación tecnológica y otros temas relevantes para fortalecer la gestión de las Coopac.

Asimismo, la SBS anunció que hacia fin de año las cooperativas de nivel 2B y 3 podrán acceder a la central de riesgos, lo que permitirá mejorar la gestión del riesgo de crédito mediante información más completa y oportuna.

Finalmente, la entidad reiteró que continuará acompañando de manera cercana a las Coopac con una supervisión ajustada a su realidad, promoviendo la transparencia, la capacitación y el uso de herramientas tecnológicas para una gestión más eficiente.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 12/11/2025