El Poder Judicial (PJ) dispuso esta madrugada la detención preliminar por siete días del suboficial PNP Luis Magallanes, investigado por el presunto delito de homicidio calificado contra Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la movilización social registrada el pasado 15 de octubre en el centro de Lima; mientras que declaró infundado el pedido en el mismo sentido contra el suboficial PNP Omar Saavedra.
El juez Abel Centeno Estrada, del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional, condujo la audiencia para convalidar la detención preliminar por flagrancia delictiva contra ambos suboficiales PNP que tras un intervalo se reanudó a la 01:39 a. m. y culminó a las 02:52 a. m.
Detalló que la detención preliminar judicial de Magallanes culminará el 23 de octubre de 2025 y que "pese a que no se le pone restricciones a Saavedra, este se encuentra en la obligación de concurrir a todas las diligencias que programe el Ministerio Público y en las que se solicite su presencia".
La defensa técnica de Luis Magallanes anunció que apelará la decisión del juez dentro del plazo de ley (un día). La defensa técnica de Omar Saavedra no respondió al llamado telefónico que se le hizo para notificarle la decisión del juez, por lo que se le otorgó un plazo de 48 horas para elevar un informe en el que explique por qué no se conectó a la audiencia.
Argumentación
Durante su argumentación, el juez Centeno explicó que al tratarse de un único disparo el que habría ocasionado el fallecimiento de Eduardo Ruiz, se considera que el suboficial PNP Magallanes se encontraría implicado en el fallecimiento mientras que se descarta, al menos de manera preliminar, la participación de Saavedra en el hecho.
Según el juez, Magallanes "solo cuenta con arraigo laboral" al existir un "vínculo con la Policía Nacional del Perú", pero "no existe arraigo familiar" y el "arraigo domiciliario es de intensidad muy baja", ya que es vive "en un domicilio alquilado".
En consecuencia, remarcó, "sí se observa cierto peligro de fuga" del investigado por un daño grave como es el atentado al derecho fundamental de la vida. El juez consideró que el arma no fue usada de manera proporcional y que si bien el efectivo policial presenta lesiones corporales, estas serían posteriores al disparo.
Ministerio Público
Durante la audiencia, el fiscal provincial Roger Yana Yanqui, de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, argumentó que ninguno de los dos efectivos policiales cuenta con arraigo laboral, familiar ni domiciliario.
Asimismo, señaló que hay un peligro de fuga inminente que podría llevarlos a sustraerse de la justicia y evitar la averiguación de la verdad, en razón de la gravedad del delito por el cual se les investiga y a su condición de miembros de la Policía Nacional.
Dijo que si bien hay una norma que exime de responsabilidad a la policía en el uso de su arma de fuego, aseguró que debe ser en forma reglamentaria y en uso proporcional de la fuerza. “Lo que se ve en el video de los hechos es que no está en peligro su integridad y su vida”, aseveró.
Acusación "injusta"
En tanto, Stefano Miranda, abogado de Luis Magallanes, refirió que su cliente se encuentra injustamente acusado de homicidio calificado, fue detenido sin orden judicial e hizo uso de su arma de fuego en un contexto de peligro real e inminente de muerte.
Sostuvo además que la norma exime de responsabilidad a los policías que usen su arma de fuego en situaciones de flagrancia y cuando se ponga en peligro su vida, y también impide que sean sometidos a detención preliminar o prisión preventiva.
“Mi defendido no ha disparado contra un ciudadano inocente, ha disparado contra el caos y ha disparo hacia el piso, las pericias deben determinar si ese rebote le causó la muerte al señor, para eso no necesitamos tenerlo preso”, consideró.
La defensa del policía Omar Saavedra Bautista, por su parte, pidió también que se declare infundado el pedido de la fiscalía, al amparo de la norma que impide a un fiscal pedir la detención preliminar de un policía que hace uso de armas o medio de defensa en forma reglamentaria.
Luis Magallanes, por último, intervino desde el hospital para señalar que como policía su función ha sido salvar vidas y proteger a la sociedad. Indicó que esa noche fue rodeado por un grupo de manifestantes que lo identificó como efectivo policial y lo agredió físicamente. Las acusaciones en su contra, dijo, afectan su honor, imagen y trayectoria profesional.
Ambos policías de la Unidad de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) reconocieron haber hecho disparos disuasivos ante el peligro inminente debido a que eran perseguidos por una multitud —algunos en aparente estado de ebriedad—, y no contra el ahora occiso ciudadano.
Eduardo Ruiz Sanz fue impactado por un disparo en el tórax en las inmediaciones de la plaza Francia, Cercado de Lima, tras participar en una manifestación la noche del último miércoles.
Más en Andina: