La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado del sistema de alerta ante El Niño costero/La Niña costera como “no activo” en la región Niño 1+2, y para el verano 2025-2026 se estima una probabilidad de 55 % que la temperatura superficial del mar en esa región continúe con valores dentro de la condición neutra, seguido de una probabilidad de 35 % de condiciones cálidas.
Así se determinó a partir del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, y de los pronósticos de los modelos climáticos nacionales e internacionales.
El comunicado oficial Enfen 11-2025 señala que en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que la condición fría débil continúe hasta diciembre de 2025. Para el verano 2025-2026 es más probable la condición neutra (51 %) con un segundo escenario probable (39 %) de la condición fría.
Para el otoño 2026, tanto en la región 1+2 como en la región 3.4, considerando las limitaciones de la predictibilidad, es más probable el desarrollo de condiciones cálidas.
Para el trimestre octubre-diciembre de 2025 se prevén temperaturas del aire dentro de sus rangos normales en la costa peruana y precipitaciones inferiores a lo normal en la costa norte; mientras que en la vertiente occidental andina norte y centro es más probable un escenario de lluvias entre normales a por debajo de lo normal.
En cuanto al pronóstico hidrológico se prevé que en los ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico predominen caudales normales.
Recursos pesqueros
Respecto a los recursos pesqueros, para las próximas semanas se espera que en la región norte-centro continúe el desove de la anchoveta de acuerdo al patrón histórico. En el caso de los recursos transzonales se mantendrá la disponibilidad del jurel y caballa.
Además, se espera que se incrementen los procesos de maduración gonadal y desove de los recursos bonito y jurel, de acuerdo al patrón estacional.
Se recomienda a los tomadores de decisiones adoptar medidas correspondientes a la prevención, preparación y reducción del riesgo de desastres. Puede
revisar el informe técnico aquí.
Asimismo, se sugiere dar seguimiento constante a los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales, para las acciones correspondientes. Por otro lado, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del Enfen.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánicas, atmosféricas y biológicas-pesqueras, y actualizando las perspectivas. La emisión del próximo comunicado oficial ordinario será el martes 18 de noviembre de 2025.
Más en Andina: