Ministerio de la Producción capacitó a más de 3,280 pescadores artesanales

Para obtener su carné de formalización

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:58 | Lima, oct. 19.

Entre los meses de abril y octubre del presente año, más de 3,280 pescadores artesanales llevaron el curso “MAM-010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”, dictado por el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de5 Desarrollo Pesquero (Fondepes), para impulsar la formalización del sector pesquero artesanal en todo el Perú.

“Nuestro objetivo es que cada pescador artesanal del Perú tenga las herramientas y la formación necesarias para trabajar de manera segura, formal y con mejores oportunidades de desarrollo”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.

En total, se realizaron 158 ediciones del curso en modalidades virtual y presencial en 11 regiones del país. Destacó la participación de los pescadores de Piura, con cerca de 1,740 capacitados, seguida por Áncash, Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes.

Otro aspecto relevante fue la participación femenina, con alrededor de 400 mujeres que culminaron satisfactoriamente el programa, lo que demuestra el creciente interés de las trabajadoras del sector pesquero por acceder a procesos de formalización y profesionalización. La cifra también refleja el compromiso del Estado por impulsar la igualdad de oportunidades y fortalecer las competencias técnicas de quienes se dedican a la pesca artesanal en el Perú.




Las actividades de capacitación se desarrollaron en coordinación con diversas instituciones, entre ellas gobiernos regionales, municipalidades, organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones de pescadores artesanales, que contribuyeron a facilitar el acceso y la participación de los beneficiarios en cada región.

El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito obligatorio para la obtención del carné de pescador artesanal ante la Autoridad Marítima.

A través de este curso, los pescadores artesanales aprenden sobre aspectos técnicos, legales y de seguridad marítima, además de recibir instrucción en vida marina, uso de artes de pesca, navegación y manejo de emergencias. Estas competencias fortalecen su labor y les permiten ejercer una pesca segura, formal y sostenible.

En el marco de la Resolución Directoral N.º 280-2025-MGP/DICAPI, el Fondepes desarrolló el curso MAM-010 entre el 3 de abril y el 3 de octubre de 2025, con una duración inicial de 14 horas académicas (equivalentes a tres días de clases). Actualmente, se dicta con una extensión de 105 horas teórico-prácticas, distribuidas en aproximadamente 14 días de formación.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

JRA

Publicado: 19/10/2025