A cuatro años de la implementación de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que ha recibido 80 solicitudes de autorización, de las cuales 66 fueron aprobadas, 6 desistidas, 4 se encuentran en evaluación (Fase 1), 3 en etapa de admisibilidad y una fue denegada.
Señaló que las solicitudes ingresadas ante la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) corresponden a más de 13 sectores económicos, entre ellos telecomunicaciones, minería, salud, financiero, automotriz, industria alimentaria, inmobiliario, hotelería, energía, hidrocarburos, agricultura, construcción y pesca, entre otros.
Desde el inicio del régimen, la CLC ha emitido más de 70 resoluciones vinculadas a operaciones de concentración empresarial, varias de ellas relacionadas con sectores estratégicos como electricidad, energía, telecomunicaciones, minería, financiero e industria alimentaria.
Aprobación de la compra de agua San Mateo
Recientemente, la CLC autorizó la operación mediante la cual Leche Gloria S.A., del Grupo Gloria, adquirirá la totalidad de las acciones de NABs S.A.C., empresa encargada de la producción y comercialización del agua mineral San Mateo, propiedad de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Backus Marcas & Patentes S.A.C.
El análisis técnico y legal, iniciado en agosto de este año, determinó que la transacción no genera riesgos significativos para la competencia en los mercados evaluados. La decisión consideró que no se observó un cambio sustancial en el nivel de concentración, que existen otros competidores con mayores participaciones y que la presencia de San Mateo se ha reducido en los últimos tres años.
Leche Gloria produce y comercializa agua envasada bajo la marca Pura Vida, por lo que la coincidencia con NABs S.A.C. se limita al segmento de agua envasada.
El control previo de concentraciones empresariales, regulado por la Ley N.º 31112, faculta al Indecopi a evaluar y autorizar transacciones de este tipo para preservar la competencia y evitar efectos adversos sobre la estructura de los mercados.