Mincetur: mayor acceso al financiamiento fortalece a empresas exportadoras
Gobierno impulsa proceso de internacionalización de las Mipymes

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy la creación del Fondo Crecer y el fortalecimiento del Fondo Mipyme, los cuales otorgarán instrumentos de financiamiento a las empresas exportadoras para puedan impulsar su proceso de internacionalización.
Publicado: 13/9/2018
Cabe señalar que la creación del Fondo Crecer y el fortalecimiento del Fondo Mipyme se dio mediante la publicación de los decretos legislativos N° 1399 y N° 1403, respectivamente.
El titular del Mincetur, Rogers Valencia, sostuvo que uno de las principales acciones que impulsa su cartera es el aprovechamiento de los acuerdos comerciales. En este caso estos fondos permitirán fortalecer a las empresas exportadoras del Perú.
A través del Fondo Crecer se busca mejorar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y las empresas exportadoras con ventas hasta 30 millones de dólares, mediante productos financieros, como otorgamiento de garantías para el crédito de capital de trabajo o para la adquisición de activo fijo, la inversión en fondos inversión que financien a estos sectores, entre otros productos.
Por otro lado, en el Fondo Mipyme también se permitirá a las empresas exportadoras, con ventas hasta 30 millones de dólares, postular al Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), programa creado con recursos de dicho fondo.
El PAI es un instrumento orientado a fortalecer, promover e incentivar el proceso de internacionalización de las empresas peruanas, mediante el financiamiento parcial de forma no reembolsable de sus proyectos de comercio exterior, contribuyendo a mejorar su competitividad, minimizando sus riesgos y optimizando sus capacidades y habilidades de gestión en comercio exterior.
Internacionalización
En la actualidad también se viene impulsando la internacionalización de las empresas peruanas a través del Programa de Apoyo a la Internalización (PAI), que está beneficiando a 41 empresas exportadoras pertenecientes a los sectores de agroindustrias, textil, servicios, manufactura, metalmecánica y pesca.
Estas empresas impulsarán sus ventas a mercados como Estados Unidos, México, Francia, Reino Unido, Suiza, China, Chile, Italia y Japón, entre otros.
Como se recuerda el PAI contempla cuatro diferentes modalidades de participación: potenciamiento de exportaciones; licitaciones y alianzas internacionales; franquicias e implantación comercial.
Más en Andina:
#NormasLegales Casinos y tragamonedas pagarán Impuesto Selectivo al Consumo https://t.co/gKwrxzGOPM pic.twitter.com/TVQgMf6C8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI