Midis: Programa de Alimentación Escolar mejorará indicadores sobre hambre y pobreza

Iniciativa se convertirá en una verdadera política de Estado centrada en los escolares, indica ministra Montellanos

La ministra Montellanos participó en la sesión del consejo directivo del Programa de Alimentación Escolar. Foto: MIDIS/Difusión.

La ministra Montellanos participó en la sesión del consejo directivo del Programa de Alimentación Escolar. Foto: MIDIS/Difusión.

19:11 | Lima, oct. 6.

⁠La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, participó en la sesión del Consejo Directivo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde presentó el marco conceptual y estratégico del nuevo PAE.

Allí la ministra destacó que el programa se convertirá en “una verdadera política de Estado centrada en los escolares”, promoviendo los productos locales, la pertinencia cultural, la participación de la comunidad y la educación alimentaria nutricional.

“Con la alimentación escolar se genera rentabilidad en la inversión pública, formalización de pequeños proveedores en el territorio y pronto, a través del PAE, se aportará en la mejora de los indicadores del hambre, pobreza, seguridad alimentaria y nutricional”, afirmó la titular del Midis.

Los miembros del consejo se mostraron de acuerdo con el nuevo marco conceptual del PAE, al convertirse en una red de seguridad más extensa para transformar la vida de los escolares, sus familias y la comunidad, mediante resultados educativos, protección social, generación de empleo, salud y nutrición, seguridad alimentaria y empoderamiento de niñas y mujeres.

En la sesión del consejo directivo participaron el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Julio Mendigure, quien lo preside; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Sandra Manrique; la directora ejecutiva del PAE, Milagros Bailetti; la viceministra de Gestión Institucional del Minedu, Cecilia García; el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe; y el viceministro de Salud Pública del Minsa, Eric Peña.

Además, el asesor del Despacho Viceministerial de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Juan Haro; la representante de la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Padres de Familia del Perú, Catherine Aguayo; el presidente de Compial, Henry Rebaza; el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud (INS), Diego Venegas; y el director del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) del INS, Walter Vílchez.

Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 6/10/2025