Cerca de 250 000 estudiantes de instituciones educativas del Modelo de Secundaria con Formación Técnica que promueve el Ministerio de Educación (Minedu) recibirán este año certificaciones modulares que acreditan sus competencias técnicas, gracias al impulso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que ha colocado a la educación técnica como una prioridad de su gestión para abrirles las puertas al mercado laboral y a estudios superiores a los jóvenes.
Este modelo permite que los estudiantes se formen en diversas especialidades técnicas durante la secundaria. Su plan de estudios abarca las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, así como el área de Educación para el Trabajo, que se desarrolla en 8 horas pedagógicas a la semana, enfocadas en competencias técnicas, digitales y de gestión de proyectos de emprendimiento, mediante módulos vinculados a la especialidad elegida.
En la actualidad, 623 instituciones educativas ofrecen el Modelo de Secundaria con Formación Técnica en las 26 regiones. En Lima Metropolitana hay 83 269 estudiantes; en Piura, 23 763; en Puno, 20 761; en Junín, 21 352, y en Lima Provincias, 17 217, entre otras regiones.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que la Secundaria con Formación Técnica brinda una formación integral en la que los estudiantes aprenden a emprender, a resolver problemas reales y a utilizar tecnologías digitales, así como a gestionar proyectos, formándose como técnicos que transforman desde su entorno.

Explicó que esta formación se desarrolla a través de programas en diversas especialidades, adaptados a las riquezas naturales, culturales y productivas de cada región, con el fin de que los estudiantes apliquen lo aprendido y contribuyan al desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
Entre 2024 y 2025, el modelo también se ha implementado en 20 Escuelas Bicentenario, construidas por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con una inversión de 1789 millones de soles. Estas modernas escuelas cuentan con aulas flexibles y talleres especializados equipados con tecnologías de la cuarta revolución industrial, garantizando una formación alineada con las demandas del mercado laboral.
Certificación que abre oportunidades
En marzo de este año, durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, el Minedu aprobó la norma técnica que permite acreditar oficialmente las competencias técnicas de los estudiantes del Modelo de Secundaria con Formación Técnica. Gracias a este reconocimiento, los jóvenes cuentan con documentos oficiales que respaldan sus habilidades.
Cada vez que se completa un módulo formativo en el año escolar, el estudiante recibe un certificado que reconoce los logros alcanzados en su especialidad técnica. Para ello, cada módulo debe contar con un mínimo de 288 horas pedagógicas por grado.
La certificación de especialidad técnica se otorga al finalizar los cinco años de secundaria a los estudiantes que hayan completado todos los módulos de su especialidad. Para obtenerla, deben contar con los certificados de cada módulo del primer al quinto año de secundaria, haber acumulado al menos 1440 horas pedagógicas y haber permanecido en la misma especialidad durante toda la secundaria.

De esta manera, la certificación asegura que el estudiante ha desarrollado todas las competencias técnicas necesarias, respaldadas por documentos oficiales que facilitan su inserción laboral o su continuidad en estudios superiores.
El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que para el Minedu la educación técnica en sus diferentes niveles es una prioridad, por lo que se impulsa la transitabilidad para crear puentes entre la secundaria técnica, la educación técnico-productiva que ofrecen los CETPRO y educación superior tecnológica.
"Este esfuerzo se enmarca en la política del Gobierno de fortalecer la educación técnica en todos sus niveles como motor de empleabilidad juvenil y desarrollo económico", señaló finalmente.