Juliaca celebra hoy viernes 24 su aniversario con desfile, misa solemne y festival musical

Un desfile cívico militar formó parte de las actividades centrales por el 99.° aniversario de creación política de Juliaca, una de las ciudades principales de Puno. ANDINA/Difusión

Un desfile cívico militar formó parte de las actividades centrales por el 99.° aniversario de creación política de Juliaca, una de las ciudades principales de Puno. ANDINA/Difusión

07:32 | Puno, oct. 24.

Juliaca amaneció este 24 de octubre de 2025 con el tradicional Amanecer Calcetero de La Gran Toquereada por sus calles céntricas, marcando el inicio de las celebraciones por el 99 aniversario su creación política. Juliaca, conocida como la Ciudad de los Vientos, recibió a sus autoridades y población en un día lleno de actividades cívicas, culturales y religiosas.

Tras el recorrido matutino, las principales autoridades, encabezadas por el alcalde de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, junto a sus regidores e invitados especiales, asistieron a la misa central en la iglesia matriz de Santa Catalina, que comenzó a las ocho de la mañana. Este templo, emblemático para los juliaqueños, fue el escenario de la ceremonia religiosa que reunió a fieles y autoridades.


Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Plaza de Armas, donde se realizó el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Juliaca. Este acto simbólico marcó el aniversario 99 de la provincia, recordando que en solo un año se cumplirá el bicentenario de su fundación. La ceremonia contó con la participación activa de la población y las fuerzas vivas de la ciudad.


En el Salón de Convenciones de la Municipalidad Provincial de San Román, el alcalde Cáceres Rodríguez dirigió la sesión solemne, donde presentó un balance de su gestión y los proyectos que se desarrollan a un año de concluir su período. El burgomaestre destacó los avances en infraestructura, educación y salud, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la provincia.


El jueves 23 de octubre, Juliaca vivió el Gran Desfile Cívico-Militar 2025, una ceremonia que congregó a más de 40 instituciones públicas, privadas, asociaciones de comerciantes, transportistas y organizaciones sociales. El evento, realizado en la Plaza de Armas, destacó por su orden, disciplina y el fervor patriótico de los participantes, reflejando la unidad y el orgullo de la ciudadanía.


La noche anterior, se llenó de música y alegría con el quinto día del Festival “Celebremos Juliaca”, un espacio que rindió homenaje a la identidad y el espíritu juvenil de la ciudad. Miles de asistentes disfrutaron de las presentaciones de agrupaciones locales y nacionales como Condecencia, Endara Rock, Preludio, Rockpata, y las imitaciones de Pedro Suárez Vértiz y Vilma Palma e Vampiros. El cierre estuvo a cargo de la banda X Dinero, que puso a bailar al público con sus éxitos más recordados.


El Festival “Celebremos Juliaca” se consolida cada año como un punto de encuentro cultural que une a generaciones y refuerza el sentido de pertenencia de los juliaqueños. La diversidad de géneros musicales y la participación masiva demuestran el compromiso de la comunidad con su historia y su futuro.

Las celebraciones por el aniversario 99 de Juliaca no solo recordaron su pasado, sino que también proyectaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la provincia en el camino hacia su bicentenario. Las autoridades y la población coincidieron en la importancia de seguir trabajando por una ciudad más próspera, unida y con mayor identidad cultural.


La respuesta de la ciudadanía a las actividades programadas fue de mucha significativo, demostrando el cariño y el compromiso de los juliaqueños con su tierra. Desde los más pequeños hasta los adultos mayores, todos participaron activamente en los eventos, reafirmando que Juliaca es una ciudad viva, con una identidad fuerte y un futuro prometedor.


Con el izamiento de banderas, la música, el desfile y la reflexión sobre los avances y retos, Juliaca cerró un día de celebración que más que recordar una fecha, renovó el compromiso de sus habitantes con el desarrollo y la unidad. La ciudad mira ahora hacia el bicentenario con la certeza de que su gente es su mayor fortaleza.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 24/10/2025