Entre las diversas modalidades de turismo existe una que viene mostrando un crecimiento constante en Perú y el mundo: el Turismo Silver. ¿En qué consiste y cuáles son sus características?, ¿En qué se diferencia de otros tipos de turismo?, ¿Cuáles son los destinos peruanos ideales para la práctica y el desarrollo del Turismo Silver?
Turismo Silver
El Turismo Silver o Turismo Plata es una modalidad turística que se centra en las necesidades de viaje de las personas de 50 o más años y viene adquiriendo cada vez más importancia para la industria turística y la economía de los países.

Esta modalidad de turismo está vinculada a la economía de la longevidad, que se refiere a las oportunidades y los desafíos derivados del envejecimiento de la población.
Características
Según el estudio “El papel de la economía de la longevidad en el sector turístico”, realizado por encargo de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, los turistas mayores disponen de abundante tiempo libre, ingresos estables y un fuerte deseo de explorar nuevos destinos, buscando experiencias como el turismo cultural y de salud.
El estudio afirma que el turismo para personas mayores es importante por dos razones:
Mejorar la salud y la calidad de vida: ayuda a las personas mayores a mantener su salud y mejorar su calidad de vida. De esta manera, se mantienen activas durante más tiempo, contribuyendo al trabajo o participando en actividades cotidianas como viajes de ocio. Como efecto secundario positivo, también se registra un alivio para los sistemas nacionales de salud.

Dinamiza la economía: permite a las personas mayores gastar sus ahorros acumulados, fortaleciendo así la economía. Este dinero regresa al mercado, beneficiando a diversos sectores relacionados con el turismo. Al mismo tiempo, cuando las personas mayores viajan al extranjero, se transfiere dinero de una economía a otra, lo que beneficia a los países.
Los viajeros mayores pueden ser la base para mitigar la estacionalidad del turismo, dado que prefieren períodos de baja demanda.
Además, el Turismo Silver puede ayudar a las zonas rurales al aportar una nueva fuente de ingresos a los hogares, permitiendo que las personas mayores que no pueden dedicarse eficazmente al trabajo agrícola trabajen en el sector turístico.
Al mismo tiempo, las personas mayores que viven en zonas rurales suelen tener un conocimiento específico de los valores históricos, culturales y naturales locales que pueden aprovechar.
Oportunidades y ventajas del Turismo Silver
El Turismo Silver puede aprovechar las ventajas de otras modalidades de turismo como las siguientes:
Turismo de playa: los balnearios acondicionados para recibir turistas de 50 o más años pueden contar con visitantes en temporada baja, lo que beneficia a los operadores turísticos y la economía local.

Turismo cultural y gastronómico: Los turistas de 50 o más años muestran especial interés por la cultura y la gastronomía auténticas. Por ello, es fundamental promover actividades alternativas como visitas a museos, yacimientos arqueológicos y festivales gastronómicos especialmente organizados para este segmento de viajeros.
Alojamiento e infraestructura: la creación de infraestructura adaptada a las personas mayores, como alojamiento de fácil acceso, transporte, guiado turístico especializado, servicios de salud y otros de apoyo a estos visitantes es clave para el éxito del Turismo Silver.

Educación y capacitación continua: formar a los profesionales del turismo e informarles sobre las necesidades específicas de los viajeros de este grupo de edad es fundamental. Asimismo, brindar capacitación en el dominio de idiomas extranjeros a los residentes de zonas rurales para mejorar el atractivo de esos destinos.
Destinos ideales de Perú para el Turismo Silver
Por su encantadora belleza natural, su rica historia y cultura, su enorme hospitalidad y creciente mejora de los servicios brindados por los operadores turísticos, el Perú tiene un enorme potencial de desarrollar el Turismo Silver.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, a la fecha, se cuenta con más de 50 experiencias turísticas accesibles e inclusivas diseñadas para visitantes adultos mayores, personas con discapacidad y movilidad reducida.
Estas fueron codiseñadas conjuntamente con actores locales y validadas mediante proyectos piloto con los mismos beneficiarios, a través de la iniciativa Turismo Social del Mincetur que busca promover el disfrute del turismo para todos los ciudadanos en equidad de condiciones, mediante el desarrollo de una oferta inclusiva, segura y de calidad.

Destacó que Perú también cuenta con más de 20 recursos turísticos que obtuvieron el distintivo Turismo Accesible de TUR4all, un reconocimiento con respaldo internacional que distingue a prestadores de servicios y espacios que promueven condiciones de accesibilidad en sus instalaciones y servicios. Este logro, además, posiciona al Perú como un destino que viene trabajando por la inclusión.
Los recursos turísticos reconocidos están disponibles en el siguiente
portal web. Estos recursos turísticos llevan la frase de
Condiciones de accesibilidad analizadas por expertos.
Entre los espacios culturales donde se implementaron herramientas para facilitar el disfrute de visitantes adultos mayores, personas con discapacidad y movilidad reducida se encuentra el Sitio Arqueológico Monumental de Bandurria y el Museo de Sitio de Pachacámac, donde se instalaron planos hápticos, piezas 3D y paneles en braille.

Para este 2025, el Mincertur tiene planeado incorporar estas herramientas en la Zona Arqueológica Monumental de Chan Chan, en la región La Libertad, y el Museo Histórico Regional de Cusco.
De igual manera, como parte de las acciones implementadas por la iniciativa Turismo Social, se capacitó y sensibilizó a más de 1,700 actores estratégicos en temas de accesibilidad y trato adecuado. Para este año, se espera llegar a 2500 actores capacitados a nivel nacional.
A continuación, algunos destinos accesibles para el Turismo Silver:
-Centro Histórico de Cusco.
-Centro Histórico de Arequipa.
-Centro Histórico de Lima.
-El Valle y Cañón del Colca, en Arequipa.

-Centro Arqueológico Moray, en el Valle Sagrado de Cusco.
-Villa San Francisco de Asís, en la región Cusco.
-Museo Huacas de Moche, en la región La Libertad.
-Huaca de la Luna, en la región La Libertad.
-Museo de sitio Julio C. Tello, en la Reserva Nacional de Paracas, región Ica.
-Barrio de artesanos de Lurín y el sitio arqueológico Pachacámac, en Lima Metropolitana.
-Zona Arqueológica Monumental Caral, Bandurria y en la Albufera Paraíso, en la región Lima.
(FIN) LZD/MAO