La región Lambayeque se prepara para vivir un acontecimiento histórico sin precedentes. Este sábado 1 de noviembre al mediodía, la playa de San José será el escenario de la primera escenificación de la travesía y desembarco del mítico Ñaimlap, una representación cultural que busca revivir con la mayor fidelidad posible el mito fundacional del pueblo lambayecano.
El evento turístico, cultural y educativo es organizado por la Asociación Ñaimlap – Patronato de la Cultura Lambayecana, con el apoyo del Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de San José, consolidando así una alianza estratégica por la cultura y la identidad regional.
Será la primera vez que esta epopeya ancestral se presenta con un guión y libreto fruto de años de rigurosas investigaciones históricas y antropológicas, basadas en la legendaria tradición oral recogida en el siglo XVI por el cronista Miguel Cabello de Balboa, quien relató el arribo de Ñaimlap y su séquito a las costas norteñas del Perú.
Para la puesta en escena se utilizarán tres balsas reales, semejantes a las embarcaciones milenarias descritas en los relatos, ofreciendo al público una experiencia única desde el mar.
El antropólogo Rafael Vázquez Guerrero, productor general del evento, informó en diálogo con la Agencia Andina que en la escenificación participarán 140 actores y personajes ataviados con vestimentas típicas de la antigua cultura lambayecana.
“Los ensayos generales se desarrollan en la misma playa de San José bajo la dirección artística y el guión de Arturo Paredes, quien ha trabajado minuciosamente para garantizar realismo, emotividad y calidad escénica”, apuntó.
Más allá del espectáculo visual, la escenificación de Ñaimlap trasciende el rescate de un mito ancestral: busca reconectar a la población con sus raíces, fortalecer el orgullo lambayecano y poner en valor la herencia cultural que dio origen a una de las civilizaciones más enigmáticas del norte peruano.
La representación mostrará cómo Ñaimlap su corte fundaron en Chotuna una nueva civilización, erigieron los primeros palacios y eligieron al ídolo Yampallec, dando origen a una dinastía que marcó la identidad de toda la región.
Para los lambayecanos, será una oportunidad única de reencontrarse con su propia historia, comprender el legado que los define y celebrar con orgullo el espíritu de una cultura que sigue viva en cada uno de sus habitantes.
Más en Andina: