Con la apertura del primer ‘migracentro’ descentralizado en la región Ica, el Perú da un paso significativo –desde el enfoque multisectorial– hacia una atención inclusiva e integral para el ciudadano, en espacios de articulación entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional.
En este nuevo ‘migracentro’ se brindarán servicios integrales a personas, incluyendo a personas migrantes internacionales.
Ubicado estratégicamente en Plaza Vea Ica, este ‘migracentro’ se convierte en un modelo innovador de articulación que ofrece orientación, información y acompañamiento a personas, sobre todo a aquellas en situación vulnerable, para que puedan acceder a servicios clave.
Entre estos servicios se encuentran salud, educación, protección, orientación laboral, de formalización empresarial y para que las personas en situación de movilidad humana puedan acceder a un estatus migratorio regular, detalló el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) en una nota de prensa.
Desde el 2023, los tres ‘migracentros’ que funcionan en Lima han brindado más de 478,000 atenciones y ahora el modelo extiende su alcance a la región Ica.
Una novedad estratégica es la incorporación del Centro Empresarial-Agente del programa ‘Tu Empresa’ del Ministerio de la Producción (Produce) que impulsará la formalización y fortalecimiento de emprendimientos, convirtiendo al ‘migracentro’ en un motor de desarrollo económico y social para la región.

Formalidad: vía al desarrollo
“El valor de estos espacios al servicio de todos los ciudadanos en el país es fundamental para sumar a la formalidad, que es la vía para el desarrollo económico”, señaló el representante del programa Tu Empresa-Produce, destacando la necesidad de la formalización en el país.
La inauguración reunió a autoridades nacionales y locales, representantes del sector privado, sociedad civil y delegaciones de la cooperación internacional.
“Alemania apoya estas iniciativas no solo por convicción, sino también porque sabemos que podemos aprender de estos esfuerzos coordinados para poner en valor los retos y las oportunidades que presenta la migración”, afirmó la jefa de la Cooperación Alemana al Desarrollo de la embajada de la República Federal de Alemania en el Perú, Nicole Maldonado.
Este logro es posible gracias a la sinergia institucional y la participación activa de actores clave como Cedro, la Superintendencia Nacional de Migraciones, Produce, el grupo Intercorp, la cooperación internacional –representada por Alemania, a través del Programa SI Frontera-Proyecto Perú Social– y la Unión Europea, implementado por GIZ, así como Canadá, Estados Unidos e Israel.

Medios de vida lícitos
Por su parte, Nancy Arellano de Cedro enfatizó: “El esfuerzo de Cedro va en línea con nuestro enfoque de medios de vida lícitos, estilos de vida saludables y contribución para la integración sostenible en el país. Mientras más formalidad y legalidad, menos espacio dejamos a la criminalidad y enraizamos la inclusión para el desarrollo”.
El ‘migracentro’ Ica simboliza el compromiso del país con una atención más cercana, inclusiva y articulada, en beneficio de miles de familias peruanas y migrantes.
Además, marca el inicio de una nueva etapa en la descentralización de servicios para la movilidad humana con enfoque en articulación de políticas públicas multisectorial y multinivel.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 21/11/2025