Día Mundial sin Tabaco: Cedro llama a reflexionar y actuar frente al tabaquismo

Especialistas alertan respecto a estrategias que crean “falsa imagen” de los productos de la industria del tabaco

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. Foto: ANDINA/Difusión

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. Foto: ANDINA/Difusión

07:45 | Lima, may. 31.

Con ocasión del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) se sumó al llamado para reflexionar y actuar frente al tabaquismo, “una de las mayores amenazas para la salud pública”.

Este año, la campaña por el Día Mundial sin Tabaco se enfoca en visibilizar la manera en que la industria del tabaco y la nicotina manipula el diseño, la promoción y la presentación de sus productos “para hacerlos atractivos, especialmente entre la población joven”.

Cedro se une al llamado global para pone en evidencia "las estrategias engañosas empleadas para hacer atractivos sus productos nocivos y enganchar a nuevas generaciones”, refirió la institución, en una nota de prensa. 

Especialistas alertaron que las personas más jóvenes están directamente expuestas a estas estrategias, todas ellas orientadas a crear una falsa imagen de estos productos, a través de nuevas presentaciones con una diversidad de diseños, colores llamativos y una enorme variedad de sabores.

Así, la estrategia de la industria del tabaco hace que “la experiencia de consumo resulte agradable, reduciendo la aspereza, facilitando la iniciación, aumentando la probabilidad de uso continuo y, por lo tanto, el riesgo de adicción, reduciendo las posibilidades de abandonar la nicotina con las consecuencias para la salud a largo plazo”. 



Consecuencias del tabaquismo


El tabaco es una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en el mundo, añadió Cedro. Al respecto, precisó que más de 8 millones de personas mueren cada año, en el mundo, por consumo directo o por exposición. 

En el Perú, más de 125,000 personas se enferman anualmente por males relacionados al tabaco y el 22% de todas las muertes que se producen en el país cada año (más de 22 mil personas) son atribuidas al tabaco, acotó.

Respecto a la nicotina, la institución explicó que esta sustancia es altamente adictiva y puede afectar la salud y el desarrollo de los adolescentes. 

Y aunque los cigarrillos electrónicos son promocionados como alternativa segura al tabaco, no lo son: además de nicotina, el vapor tiene sustancias dañinas como saborizantes, metales, partículas ultrafinas que afectan los pulmones, entre otros tóxicos.

“Vapear también impacta el corazón: aumenta la presión arterial, el ritmo cardíaco y el riesgo de formación de coágulos”, advirtieron especialista de Cedro.



Acciones preventivas


El Perú cuenta con una legislación que establece medidas orientadas al control del tabaco, la nicotina y sus sucedáneos, sin embargo, “necesitamos fortalecer políticas y acciones preventivas y de control de tabaquismo”.

Asimismo, urge intensificar campañas informativas sobre los productos de tabaco y nicotina, “venciendo la desinformación y derribando mitos acerca de estos productos, además de promover la adopción estilos de vida saludables”. 

Este 31 de mayo, Cedro invita a toda la ciudadanía a reflexionar, actuar y compartir el mensaje ‘Desenmascarando el atractivo: exponiendo las tácticas de la industria con respecto a los productos de tabaco y nicotina’.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 31/5/2025