Día del Músico: conoce cómo la música transforma a personas con habilidades diferentes

El maestro Tarazona, vicerrector dela Universidad de la Música, destaca los beneficios de esta expresión artística

Maestro Tarazona destaca los beneficios de la música desde la niñez. Foto: Cortesía

Maestro Tarazona destaca los beneficios de la música desde la niñez. Foto: Cortesía

12:43 | Lima, nov. 21.

“La música es un elemento sustantivo para cambiar o transformar a aquellos que conocemos como personas con habilidades diferentes”, aseguró el maestro Wilfredo Tarazona al hablar de los beneficios de esta expresión artista en personas diagnosticadas con trastorno por déficit de atención (TDAH), trastorno de personalidad (TLP), autismo (TEA) o síndrome de Down.

En entrevista con el canal online de la Agencia Andina, explicó el caso de las personas con TEA a las que ha podido enseñar en la Universidad Nacional de la Música, donde actualmente se desempeña como vicepresidente académico. “Ellos tienen el oído absoluto, es decir que pueden reconocer las notas musicales, una cualidad fundamental en la formación musical”, indicó Tarazona.


Es una habilidad poco común, pero en mi experiencia como docente, todas las personas con autismo a las que he enseñado tienen oído absoluto. Eso les permite desarrollar líneas melódicas o reconocer grupos de sonidos. Es un factor muy importante en la formación musical. De hecho, tenemos estudiantes con esta condición que están a punto de graduarse”, añadió.
 
Tarazona también contó una experiencia con un niño con síndrome de Down al que le enseñó a tocar piano y, luego de dos años, mejoró su comunicación oral. “Luego de dos años, su lenguaje cambió al mismo ritmo en que mejoraba su destreza con el piano. Fue gracias a la práctica musical, fue porque la música también es un lenguaje y ayuda con la estructura mental”.



Por su parte, el profesor Morris Jiménez, docente universitario, comentó que la percepción musical no cambia en las personas con habilidades diferentes. “Su cerebro percibe la música igual, la experiencia musical no cambia” precisó Jiménez, quien sin embargo aclaró que, para el desarrollo de habilidades musicales, estas personas deben tener una formación adecuada.

Estas habilidades musicales pueden permanecer ocultas o ser estimuladas en casa, solamente aflorará en los espacios correctos y el contacto con profesionales; y ahí cumple un papel muy importante el educador musical”, puntualizó.



A propósito de esta experiencia, la Universidad Nacional de la Música inauguró un taller piloto que lleva ya dos ediciones en las que se convocó a niños con TEA a una exploración musical para motivarlos a incursionar en esta maravillosa expresión artística. “Buscamos acercarnos a esta comunidad, los padres quedaron muy complacidos”, dijo Jiménez.



¿Cómo estudiar en la Universidad Nacional de la Música?


Este domingo 30 de noviembre, las personas pueden acercarse a los locales de la institución donde se llevarán a cabo ferias vocacionales de 9:00 am 1:00 pm.

Locales de la Universidad Nacional de la Música:

- Jirón Carabaya 421
- Av. Emancipación 180
- Jirón Camaná 566

Más en Andina




(FIN) RAI /RRC

Publicado: 21/11/2025