Escuelas Bicentenario son ejemplo de innovación en programa de APEC dirigido a los jóvenes
Ministro Morgan Quero precisa que implementan nueva propuesta pedagógica y de formación para el trabajo.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, se dirigió a los jóvenes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) durante la inauguración del programa “Voices of the future”. ANDINA/ Minedu.
El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó la innovadora propuesta pedagógica que constituyen las Escuelas Bicentenario y que incluye aulas flexibles, secundaria técnica y formación para el trabajo en un esfuerzo dirigido a los estudiantes de educación secundaria que egresan de las aulas preparados para emprender o integrarse al competitivo mercado laboral


Publicado: 11/11/2024

El titular del Ministerio de Educación (Minedu) se dirigió a los jóvenes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) durante la inauguración del programa “Voices of the future”, que congrega a alrededor de 130 jóvenes para debatir y compartir sus puntos de vista sobre los desafíos globales que enfrenta la humanidad.
Durante su intervención, el ministro de Educación resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en el contexto de la Semana de Líderes Económicos APEC, que se inició el 9 de noviembre y concluirá el 16 de este mes, y será el punto culminante del año de la presidencia APEC Perú 2024.
Cambio fundamental
Explicó que, en el Perú, la construcción y entrega progresiva de 75 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana y 9 regiones es un cambio fundamental en la educación.
A eso se agrega que, por primera vez, el presupuesto del sector educación alcanza el 5.1 % del PBI nacional, incluyendo la inversión de cerca de 7000 millones de soles en infraestructura educativa.
Indicó que el Perú suscribió recientemente dos convenios de cooperación con Finlandia y la República Popular China para estrechar los lazos de cooperación e intercambio en materia educativa en todos los niveles.
Lee también: APEC Perú 2024, jóvenes que hablan inglés, chino y otros idiomas apoyan como voluntarios
Detalló los esfuerzos que realiza su sector por llevar una educación de calidad a todos los estudiantes peruanos mediante el Pacto Social por la Educación, que articula el aporte del sector privado con los programas que desarrolla el Gobierno nacional con el respaldo de los Gobiernos regionales y locales.

El ministro Morgan Quero, finalmente, auguró éxitos a los jóvenes de las economías de la APEC que participan en esta Cumbre 2024 y dijo que el Perú fortalece sus relaciones de cooperación e intercambio, además de capacitar de forma permanente a los docentes con los aportes más recientes de la ciencia y la tecnología.
Más en Andina:
?? Jóvenes de las 21 economías en APEC Perú 2024 participaron del foro "Voces del futuro", desarrollado en la @_USIL. Mira la fotogalería completa aquí https://t.co/rSCS2Sz2bA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2024
Fotos: ANDINA / Vidal Tarqui pic.twitter.com/dGxnHrn5cF
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 11/11/2024
Las más leídas
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas