El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Asociación Civil Transparencia suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional orientado a emprender tareas conjuntas e iniciativas que contribuyan a fomentar la educación cívica ciudadana e integridad electoral, a fin de fortalecer el sistema democrático.
Ambas instituciones se comprometen a realizar un plan de trabajo para efectuar campañas conjuntas de educación a la ciudadanía sobre sus derechos electorales, el proceso electoral y la importancia de la participación ciudadana.
Asimismo, se comprometen a colaborar en la observación de procesos electorales, brindando las facilidades necesarias para el mejor desempeño de sus funciones; y a intercambiar información relevante sobre los procesos electorales, a fin de que se difundan datos oficiales, precisos y claros al público.
Diseñarán, además, programas de capacitación conjunta dirigidos a ciudadanos voluntarios sobre temas relacionados con la observación electoral, los procesos electorales y la prevención de conflictos electorales, entre otras acciones.
El documento fue suscrito por el presidente del JNE, Roberto Rolando Burneo Bermejo, y el presidente de Transparencia, Álvaro Henzler Vernal, en una ceremonia realizada en la sede institucional del máximo organismo electoral, en Jesús María.
El magistrado señaló que, en el marco del convenio, se conformará un comité técnico mixto para concretar un plan de trabajo con metas medibles ante los comicios del 2026, dando prioridad a territorios y públicos clave, a fin de reportar los avances y dar resultados concretos a la ciudadanía.
“N
uestro compromiso es simple y exigente: arbitrar con imparcialidad, fiscalizar y educar. Estamos seguros que la Asociación Civil Transparencia será una aliada estratégica en estos fines, que nos permitirá llegar más lejos para fortalecer la confianza y la credibilidad de la ciudadanía en el sistema electoral”, manifestó.
Henzler Vernal, por su parte, dijo que en el contexto actual es esencial que las entidades públicas y civiles trabajen unidas para fortalecer la democracia. “Este acuerdo simbólico es un paso más hacia un Perú donde las instituciones y sus ciudadanos confían unos con otros y participan con responsabilidad”, subrayó.
En el acto participaron los miembros del Pleno del JNE, Martha Elizabeth Maisch Molina y Aarón Oyarce Yuzzelli; la secretaria general, Yessica Clavijo Chipoco, y la gerente general de la institución, Gina Salazar Lozano; Fabiola León Velarde y Omar Awapara, vicepresidenta y secretario general de Transparencia, respectivamente, así como funcionarios del organismo electoral.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
Publicado: 17/10/2025