Conoce cuatro claves para implementar la automatización en las empresas
En el Perú, siete de cada 10 empresas vienen implementando la automatización

Cortesía
La automatización del trabajo y la tecnología están haciendo que las compañías en nuestro país migren a nuevos modelos de estructura organizacional, para adaptarse a esta tendencia, señala la consultora senior de Mercer, Susana Sander.
Publicado: 13/8/2019
“En el Perú, siete de cada 10 empresas vienen implementando modelos de automatización del trabajo. Hablamos de bancos, mineras, supermercados, operadores móviles, y muchas otras empresas más”, subrayó.
Refirió que esta tendencia obliga a las empresas a tomar medidas para aprovechar mejor al talento humano en funciones que generan mayor valor y eficiencia.
Sin embargo, durante este proceso, muchas empresas no logran la eficiencia que necesitan, principalmente porque copian modelos exitosos de otras organizaciones, que no responden a su propia realidad.
Entonces, ¿cuáles son las claves para adaptarnos a la automatización del trabajo e implementar una estructura organizacional adecuada? A continuación, la experta nos brinda cuatro recomendaciones para lograrlo:
1) Revisa tu estrategia de negocio.
Es indispensable tomar conciencia sobre nuestra empresa. ¿Estamos enfocados en costos o en diferenciación?, ¿cuál es la estrategia que tiene el negocio?
Una vez que tengamos claro esto podremos seleccionar una estructura organizacional que nos ayude a cumplir con los objetivos que perseguimos.
2) No copies a otra compañía exitosa.
No necesariamente la estructura organizacional de una empresa exitosa es la mejor para nuestra compañía. Como lo explica la especialista, la estructura organizacional está vinculada a la realidad de la empresa, su cultura, su entorno, el talento humano, sus objetivos y muchos otros factores.
Por tanto, lo mejor es crear una estructura original que responda a nuestras necesidades.
3) Crea una estructura flexible y adaptable.
Tomemos en cuenta que lo que diseñemos hoy no necesariamente va a funcionar mañana. Las organizaciones van cambiando en el tiempo y tienen que ir moldeándose, de acuerdo a lo que vaya requiriendo la empresa.
La estructura debe permitir la diversidad, la coordinación ágil entre las distintas áreas del negocio, y contener mecanismos adecuados de control de responsabilidades.
4) Diseño y rediseño de puestos.
Por más participación que tenga la tecnología en los procesos empresariales, el talento humano es indispensable para la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones a todo nivel.
Por ello, la experta sugiere a las empresas apostar por capacitar al talento humano para cumplir funciones más relevantes, a partir del diseño de nuevos puestos de trabajo, y el rediseño de los existentes.
Más en Andina:
Precios de combustibles de referencia internacional bajan hasta 7.98% por galón https://t.co/qOIlNAE84W pic.twitter.com/idAxNKaCQJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 13/8/2019
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?