Censos Nacionales 2025: INEI pide reforzar seguridad de censistas durante último tramo

Jefe del INEI agradeció el respaldo de la PNP, que acompaña a los censistas desde el inicio de los censos

Jefe del INEI agradeció el respaldo de la PNP, que acompaña a los censistas desde el inicio de los censos. Foto: ANDINA/Difusión

Jefe del INEI agradeció el respaldo de la PNP, que acompaña a los censistas desde el inicio de los censos. Foto: ANDINA/Difusión

15:32 | Lima, oct. 17.

A quince días de culminar los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el empadronamiento en zonas consideradas de alto riesgo a nivel nacional, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el fin de garantizar el desarrollo seguro de las labores censales.

En este contexto, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, agradeció el permanente acompañamiento de la PNP a los censistas, lo que ha permitido un avance sostenido del trabajo en todo el país y, en algunos casos, el control oportuno de situaciones que pusieron en riesgo la integridad del personal censal.


En nombre del Instituto Nacional de Estadística e Informática, expreso nuestro reconocimiento al compromiso del Ministerio del Interior con la seguridad y el orden en todo el país”, señaló Morán Flores desde la ciudad de Chimbote, donde participó en la Mesa de Articulación Regional para la Seguridad del Personal Censista.

Asimismo, solicitó al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, su firme y prioritario apoyo para reforzar la protección de los censistas, quienes diariamente recorren zonas de difícil acceso y riesgo, cumpliendo la importante misión de empadronar a la población en todos los rincones del país.

Con su respaldo, señor ministro, aseguraremos que esta última fase se desarrolle con la tranquilidad y confianza que el país merece”, remarcó el titular del INEI.

Los Censos Nacionales 2025 son una tarea de todos. Garantizar la seguridad de quienes los hacen posible es una responsabilidad compartida, anotó Morán.

Más de 12 millones 300 mil viviendas han sido censadas

A quince días de concluir los Censos Nacionales 2025, el número de viviendas censadas a nivel nacional alcanzó 12 millones 374 mil 659, lo que representa el 89 % del total programado (13 millones 902 mil 909 viviendas). 

Este resultado refleja el compromiso del personal censal y la positiva respuesta de la población a esta importante actividad estadística, cuyos resultados beneficiarán a todos los peruanos e impulsarán el desarrollo del país.

Desde Chimbote, el jefe del INEI informó que los departamentos con mayor avance son: San Martín - Moyobamba (99,7 %), Tumbes (99,4 %), Junín (98,1 %), Piura (96,4 %), Huánuco (95,8 %), Loreto (95,5 %), Cajamarca (94,2 %), Puno (93,1 %), Arequipa (92,8 %) y Cusco (92,5 %). En esta misma ciudad, el avance censal llegó al 89 %.

Asimismo, destacó que todos los departamentos del país superan el 60 % de avance. 

En ese sentido, Morán Flores hizo un llamado especial a la población de Madre de Dios a colaborar con el empadronamiento, ya que hasta la fecha se han censado poco más de 65 mil viviendas.


Mayor avance censal

El titular del INEI resaltó que 293 distritos del país presentan un mayor avance en el empadronamiento. 

Entre ellos se encuentran:

* Amazonas: Cheto, Soloco, Chisquilla y Churuja.

* Áncash: Colcabamba, Huacllán, Succha, Abelardo Pardo Lezameta, Cajacay, Canis y Colquioc.

* Apurímac: Soraya y Vilcabamba.

* Ica: Pachacútec y Túpac Amaru Inca.

* Lambayeque: Eten Puerto, Nueva Arica y San José.

* Arequipa: Pocsi, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas, Atiquipa, Jaqui y Lomas.

* Cajamarca: Jorge Chávez, San Juan de Licupis y San Luis.

* Cusco: Pucyura, Lares y Pampamarca.

* Lima: San Buenaventura, Santa Cruz de Flores, San Miguel de Acos, Callahuanca, Carampoma, Huachupampa, Huanza, San Pedro de Laraos, San Antonio, San Bartolomé, San Juan de Iris, San Juan de Tantaranche, San Pedro de Casta, San Pedro de Huancayre, Santiago de Anchucaya, Santiago de Tuna, Azángaro y Cacra.

* Callao: La Punta.

Finalmente, Morán Flores exhortó a la ciudadanía a colaborar con el empadronamiento, brindando su apoyo y abriendo las puertas al censista. Asimismo, recordó que ante cualquier duda o consulta, la población puede comunicarse con las líneas de atención del INEI:

* Línea gratuita: 0800 70225
* Central telefónica: (01) 743 5331




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 17/10/2025