Artista Ursula Mur Ferro es la ganadora del Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2025

Artista Ursula Mur Ferro es la ganadora del Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2025.

Artista Ursula Mur Ferro es la ganadora del Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2025.

12:21 | Lima, nov. 17.

La artista Úrsula Mur Ferro resultó ganadora del XVI Concurso Nacional de Pintura del BCRP por su obra “Puerto Linda”, recibiendo un premio adquisición de 30 mil soles; así como el compromiso de la realización de una muestra individual en el MUCEN.


Y es que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a través del Museo Central - MUCEN, premia anualmente a creadores de todo el territorio nacional, con el objetivo de incentivar la producción artística contemporánea

La obra ganadora se centra en una escena de pescadores de la comunidad awajún de Puerto Linda (Perú) y se vincula con el realismo mágico al entrelazar lo cotidiano con una atmósfera poética. 

Lee también: ["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]

Pintada sobre polipropileno —material común en las bolsas de mercado y presente en la vida diaria amazónica—, la artista lo utiliza como un gesto simbólico hacia las historias y cargas personales. 

En un contexto donde la Amazonía enfrenta profundos conflictos, hablar desde el cariño se vuelve también una forma de comprender aquello que estamos destruyendo.

El segundo puesto ha sido obtenido por el artista Fredy Tuanama Guerra, por su obra “El Huishmabu”, inspirada en la leyenda shipiba de los hijos del Sol y la Luna —también conocida como la leyenda de Huishmabu— que narra la historia sobre los orígenes de este pueblo indígena

Lee también: ["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]

La obra hexagonal emplea patrones kené con efecto 3D, formando una figura que conecta identidad, historia y espiritualidad. El artista recibirá un premio adquisición de S/ 20,000 como reconocimiento a su trabajo. 

Ambas pinturas ganadoras pasan a formar parte de la colección del Museo Central. 
 
Por su parte, las artistas Adriana Ciudad Witzel, Marialejandra Lozano Suárez y Graciela Arias Salazar (G.AriasS) obtuvieron menciones honrosas por sus obras “Mamá necesita volar sola un rato”, “Ritos de los que queda (Perú en proceso)” y “El silencio del machete donde descansa la lucha”, respectivamente.  
 

Lee también: ["“Jarana en la Ciudad de los Reyes” se presentará en el Centro Cultural Casa de Divorciadas"]



Cabe destacar que los artistas seleccionados como finalistas del certamen organizado por el MUCEN, además de los ganadores, son Gonzalo Altamirano Laymito, Eduardo Cochachín Gonzales, Kelly Cuyubamba Quispe (CHIRAPA), Bruna Denegri Serkovic, Lesly Egúsquiza, Helga Elsner Torres, Carolina Estrada Muñoz y Piero Figueroa Bravo.

Así como Percy Lenin García Villavicencio, Natalia Iguíñiz, Lucia Lambarri Barberis, Verónica Levy Halfin (Verovcha), Kenji Nakama Miyashiro, Shanery Obeso Zúñiga, Fernando Peña Domínguez, Franci Quirita Taipe, Ana Lucía Romero, Paul Susaníbar Lizondo, Carlos Valdez Espinoza, Javier Vargas Sotomayor y Marcelo Zevallos Rimondi. 
 
El Concurso Nacional de Pintura tiene como objetivo reconocer el talento y la innovación del arte peruano contemporáneo. Por ello, las obras finalistas y ganadoras del concurso formarán parte de una exposición colectiva que podrá ser apreciada por el público desde fines de noviembre de este año. 

El ingreso a ver la muestra es libre, de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. En su sede ubicada en el Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima. 

Sobre la artista ganadora


Úrsula Mur es un artista multidisciplinaria que trabaja en pintura, cerámica, instalación, grabado y performance. Se trasladó a Nueva York, donde se formó en The Art Students League of New York. Posteriormente regresó a Perú y fundó Espacio 22, un espacio independiente dedicado a artistas experimentales y emergentes. 
 
Lee también: ["Presentan exposición individual Soy tierra, soy raíz de la artista peruana Ariana Macedo"]

Manteniendo un fuerte vínculo con Nueva York, eventualmente regresó para estudiar pintura tradicional—buscando las herramientas técnicas necesarias para romper reglas con intención y transformar, cuestionar o incluso destruir las convenciones artísticas con propósito. 
 
Mur ha participado en diversas residencias artísticas y continúa creando allí donde encuentra espacios que permiten la experimentación y el diálogo. Su trayectoria la ha llevado a Ámsterdam, Berlín, Ciudad de México y actualmente Lisboa, donde se encuentra en una residencia artística. 


Más en Andina

(FIN) CFS/CFSS


Publicado: 17/11/2025