Andina

Conoce a las ingenieras peruanas que destacan en el Perú y el mundo

Desde los múltiples campos en ingeniería, las investigadoras han dejado el nombre de nuestro país en alto.

Por el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, te presentamos a las ingenieras más destacadas a nivel internacional y en el Perú. Foto: ANDINA

07:33 | Lima, jun. 23.

Hoy, 23 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Desde el 2021, el Colegio de Ingenieros del Perú cuenta con un Comité Mujer Ingeniero que busca impulsar la divulgación de las experiencias y prácticas exitosas de las mujeres en la ingeniería.

Según el Informe de la UNESCO sobre la Ciencia, publicado en febrero de 2022, solo el 33% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres. Esta es una cifra que ha crecido discretamente desde 2019, cuando la organización internacional identificó a un 28% de féminas dentro del sector STEM.

En el caso de Perú, las mujeres representan el 47,5% de los graduados en ingeniería a nivel nacional, una cifra que está cerca a llegar a la mitad del total de egresados, de acuerdo con el reporte.

En marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, te presentamos a las ingenieras peruanas que destacan en el Perú y el mundo, y que buscan ser un ejemplo para las niñas, adolescentes y jóvenes que hoy se encuentran estudiando carreras de ingeniería.
 

Ingenieras peruanas en la NASA

Como parte del inicio de un nuevo ciclo de exploraciones espaciales (en la Luna y Marte), la NASA ha organizado diversas operaciones y lanzamientos. Uno de ellos es el programa Artemis que, como parte de sus actividades, prevé la instalación de una estación espacial alrededor de la Luna.

Jackelynne Silva Martínez (36) es una destacada ingeniera aeroespacial de NASA que trabaja en dicha misión. Como parte de su labor, se encarga de supervisar los requisitos que deben cumplir los humanos y se asegura de que los diferentes módulos habitables que se están desarrollando estén listos para apoyar a los exploradores espaciales.

Además de su trabajo en la NASA, Silva también estuvo encargada de recibir a las niñas peruanas que visitaron el Centro Espacial Houston en 2022. Es fundadora del Centro de Ciencia, Liderazgo y Cultura, que brinda charlas STEM en bibliotecas, iglesias y colegios de diversas partes del país.

Por su parte, Rosa Ávalos-Warren se desempeña como gerente de misiones de la red de comunicaciones y rastreo de vuelos espaciales tripulados para Artemis, y como directora de la red de comunicaciones y navegación para lanzamientos de vehículos espaciales y misiones robóticas. 

Siguió de cerca el lanzamiento exitoso del Sistema de Lanzamiento Lunar y la nave Orión de la misión Artemis I. Esta primera etapa, sin tripulación, pone a prueba todos los esfuerzos de la NASA antes de continuar con Artemis II, que aspira a llevar a la Luna a la primera mujer y a la primera persona afrodescendiente.

Por su labor, Ávalos-Warren fue reconocida en marzo de 2022 con el 'Silver Snoopy Award', un premio especial otorgado a quienes destacan en la contribución al programa de vuelos espaciales tripulados

Asimismo, Aracely Quispe es una ingeniera de sistemas que estuvo presente durante el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, denominado por los científicos como "el nuevo gran observatorio espacial de la humanidad".

El camino para llegar a la NASA no fue fácil. De pequeña, Quispe tuvo que dejar su querido pueblo de Marripón (Lambayeque), donde muchas veces tuvo que alumbrar sus noches con lámparas porque no había electricidad. Finalmente, llegó a los EE. UU. cuando tenía 21 años, luego de estudiar ingeniería de sistemas en Perú. Allá continuó con sus estudios hasta lograr siete grados académicos enfocados en ciencias, ingeniería astronáutica e inteligencia geoespacial.

Sarah Yearicks es una ingeniera mecánica de raíces peruanas que forma parte de la histórica misión Mars 2020 Perseverance de la NASA. Su labor se enfoca en la adquisición y manejo de muestras planetarias de la NASA, como hielo o rocas.

Pero también Yearicks, de 31 años, subraya el amor que siente por el quechua. Gracias a las clases virtuales de la Oficina Descentralizada de Áncash, la ingeniera pudo aprender sus primeras palabras en este idioma. Confiesa que no ha sido nada fácil. Es todo un desafío, pero lo hace con mucho cariño y por el orgullo de llevar este idioma a la NASA.



Con tan solo 22 años, Thalía Leyton Reto no solo ha participadao de intercambios y pasantías educativas en Francia y Canadá, sino que, desde abril del 2024, se encuentra en Estados Unidos como investigadora asociada del Centro de Investigación Ames de la NASA. 

Empezó a trabajar con la segmentación de imágenes médicas para reconstruir la estructura de corazones de niños con la impresión médica 3D. Esto la llevó a realzar múltiples pasantías de investigación en diferentes países y no descansó luego de terminar su pre grado, pues inmediatamente comenzó a postular a maestrías y siguió su sueño de trabajar con la NASA. 
 

Científica reconocida por organismos internacionales

En 2022, la Mg. Rossana Rivas Tarazona fue seleccionada para el Board 2022-2025 de la División de Ingeniería Clínica y de la División de Evaluación de Tecnología en Salud por la IFMBE, una organización transnacional que agrupa a sociedades científicas del mundo con el objetivo de fomentar la investigación y la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en beneficio de la salud. 

Por este motivo, Rivas tendrá la responsabilidad de contribuir a los planes globales de acción y generar resultados dentro del campo de la ingeniería biomédica y clínica.

Mediante la Fundación Every Breath Counts (EBC), la investigadora recibió el reconocimiento a su destacada trayectoria en Ingeniería Biomédica en las Américas. Cabe resaltar que EBC es una coalición mundial de importantes entidades de salud, cuya finalidad es reducir el número de muertes por neumonía a nivel global.

Rivas tiene una amplia trayectoria en el campo de las ciencias. Formó parte del selecto grupo que dio inicio a la carrera de Ingeniería Biomédica en la PUCP. Además, ha sido consultora para diversos organismos sanitarios y científicos internacionales, entre los que destacan la Organización Panamericana de la Salud, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cecilia Torres y su investigación en Corea del Sur

Cecilia Torres Quiroz es una ingeniera peruana graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Cuenta con un Máster en Ciencias con mención en Ingeniería Civil y Medio Ambiente por la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur). Ella comenta que, en su familia, proveniente de Cajamarca, no había ningún referente ingeniero, pero siempre apoyaron su decisión de seguir este camino. Incluso su hermana se animó a estudiar la misma profesión.

Torres se especializó en la remediación de suelos por metales pesados, como arsénico o plomo, usando materiales de bajo costo. Actualmente trabaja en el sector de proyectos ferroviarios en la compañía Dong Myeong Engineering Consultants & Architecture y, a inicios de 2022, participó en la Presentación de Proyectos de Investigación para el Futuro Corea-Perú.
 
Desarrollo de un tratamiento contra la tinnitus

Giannina Honorio Heredia, ingeniera y neurocientífica, fue reconocida en el 2021 como "Peruana del Bicentenario" por el programa especial del gobierno “Bicentenario Perú" debido a su trabajo en ciencia y tecnología a favor de la sociedad. 

En el sector Biomédico, una de sus iniciativas es Tinnitus Perú, un centro auditivo de audiología, tinnitus, vértigo, kenguaje y voz que utiliza tecnología para ayudar a las personas que sufren de pérdida auditiva leve, moderada y severa, así como zumbidos intensos.

También patentó el sistema tecnológico Medidor Ambiental KON que genera alertas en tiempo real de variables ambientales como Radiación UV, Dióxido de Nitrógeno (NO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), entre otros. 

También anunció el lanzamiento de Yapaykuy, una aplicación móvil que integra un intérprete de voz a texto y viceversa. Así, la tecnología permite la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y de lenguaje con otro usuario que sí la tiene, sin la necesidad de saber lengua de señas.

Layla Hirsh y su larga trayectoria en investigación científica

La Doctora en Biociencia y Biotecnología, Layla Hirsh, forma parte del 31% de científicas que hay en nuestro país, según el Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la ingeniera destaca por el desarrollo de la app móvil ARIM para el registro de información médica de pacientes con covid-19, la cual minimiza el tiempo y los errores en el registro y avanza en la digitalización de la información médica. 

Asimismo, ganó el concurso “Por las Mujeres en la Ciencia 2021”, ocupando el primer lugar en la categoría Talentos en Ascenso. 


Ruth Manzanares, la ingeniera que lidera el ránking de inventoras peruanas

Ruth Manzanares es una ingeniera mecánica y docente investigadora cuyo nombre destaca en el top de inventoras peruanas, ubicándose en el primer lugar, con 25 solicitudes de patentes presentadas al 2021, según Indecopi.

Luego de un breve paso por la medicina, estudió ingeniería industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pero en el octavo ciclo dejó la carrera para seguir su sueño: estudiar ingeniería mecánica, aunque su familia no estuviera de acuerdo.

También es fundadora del Proyecto DEIMOS, grupo multidisciplinario de estudiantes y docentes que trabajan en el diseño, fabricación y puesta a prueba de vehículos especiales. Ha participado en diversos concursos internacionales, como el NASA Human Exploration Rover Challenge, en el 2018, obteniendo el premio Jesco von Puttkamer para el vehículo con el mejor tiempo.

Luz Gómez Pando, premiada por su labor en torno al mejoramiento genético

Luz Gómez Pando es una ingeniera agrónoma cuyo trabajo se ha enfocado en el mejoramiento de variedades de cereales y de granos nativos como la quinua y kiwicha. Su labor de investigación empezó en Apurímac, en los campos de cultivo de sus padres, donde ayudaba en la cosecha de cebada y trigo. 

A sus casi 75 años, recibió un importante reconocimiento otorgado a las mujeres dedicadas a la investigación, en especial al uso de la energía nuclear para el mejoramiento de plantas: el Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, promovido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO.

Básicamente, su labor gira en torno al mejoramiento genético, por el cual la investigadora trabaja con la técnica de inducción de mutaciones que utiliza agentes mutagénicos (como es el caso de la radiación gamma) para cambiar la parte genética o el ADN de las plantas.
 

Promoviendo la ciencia en las estudiantes

Ser mujer y hacer ciencia en el Perú no es una tarea fácil. Eso lo sabe muy bien la doctora Luz María Paucar Menacho. Nacida en el distrito del Rímac, desde los 8 años sabía que quería ser una destacada ingeniera. Con mucho esfuerzo, perseverancia y estudios lo logró.

Estudió, gracias a una beca de Concytec, la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se ha desempeñado como presidenta del Comité Pro-Mujer en CTI del Concytec, una importante labor que le ha permitido impulsar una serie de iniciativas a favor de las mujeres que quieren abrir su propio camino en el campo de las ciencias e ingeniería.

Por ejemplo, durante el periodo 2022 - 2023, se lanzó un programa de Becas de Mentorías “María Reiche” que ha beneficiado a once estudiantes universitarias y egresadas con un estipendio mensual que las ha ayudado en el desarrollo, culminación y obtención del grado académico y que, además, han sido acompañadas por un(a) mentor(a) durante ese periodo.

“Cada vez hay más mujeres que se involucran en carreras ligadas a las ciencias y muchas están empoderadas como grandes científicas reconocidas a nivel nacional e internacional, pero el camino que nos toca todavía por recorrer es largo frente al machismo. Aún persiste la idea de que las mujeres no podemos desempeñarnos al igual que los varones. Debemos dar más oportunidades a mujeres en puestos de liderazgo, visibilizándolas pueden ser tomadas como modelo a seguir y animar a las niñas y mujeres. El mundo necesita de ciencia y la ciencia necesita de más mujeres”, finaliza.


En contra del deterioro de materiales

Karin Paucar Cuba es doctora en Química Avanzada por la Universidad Complutense de Madrid y se dedica a frenar el deterioro de materiales (como el acero) que componen las estructuras que vemos en nuestro día a día. Esta degradación provoca pérdidas económicas equivalentes al 3% del PBI mundial, lo que representa entre USD 2.2 y 2.5 billones de dólares al año.

La ingeniera química, experta en el desarrollo de fórmulas anticorrosión, dirige el el Grupo de Investigación de Corrosión de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el cual ya han logrado progreso al utilizar las hojas de la planta de guanábana como inhibidores que han probado tener el 95% de efectividad. Al tratarse de un material orgánico y natural, es amigable con el medio ambiente, por lo que la contaminación no sería un problema. 

Esta investigación fue financiada por Innóvate Perú, con un monto total de S/ 360 mil soles. Además, contó con el apoyo logístico de la UNI.


De Cajamarca al mundo
La investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos  fue admitida en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) tras cumplir un riguroso proceso de evaluación y calificación. 

La ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad de Cajamarca, lleva más de una década en la investigación de la nueva variedad genética de maíz morado INIA 601, un producto altamente beneficioso para la salud porque contiene pigmentación, antocianina y antioxidantes que previene diversos tipos de cáncer; además, ayuda a disminuir la presión alta y el colesterol.

Tener esta acreditación  brinda posibilidades de acceder a redes especializadas en el campo de la innovación e investigación. “Con el código que me han asignado se podrá visualizar los trabajos de investigación publicados, trabajos que son expuestos al mundo”, subrayó Medina.


Representando al Perú en el mundo

La ingeniera biomédica Nicole Caballero Chanchanya es la primera peruana y única latinoamericana en ser elegida como Representante Estudiantil en la IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS), la sociedad internacional de ingenieros biomédicos más grande del mundo. 

Egresada de la primera promoción de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la joven investigadora fue seleccionada como Voluntaria Ejemplar de la Sección Perú de IEEE. Como voluntaria de IEEE, Caballero ha participado en la promoción y organización de las actividades locales relacionadas a ingeniería biomédica, así como en el acercamiento de estos temas a nuevos públicos, incluyendo escolares.  

Como representante la joven investigadora ha participado en congresos y pasantías en Grecia, Japón, México, Panamá y otros países. 


Promoviendo el amor por la ciencia y biotecnología

Cognita Conecta es una plataforma de educación virtual centrada en la formación de profesionales en ciencias de la vida y biotecnología. Los cursos de esta plataforma son dicatdos por científicos de universiades prestigiosas, centros de investigación y empresas internacionales. 

La CEO y cofundadora de Cognita Conecta, Rafaela Arenas, es una ingeniera arequipeña que busca difundir y promover la educación en ciencia y biotecnologia. Por ello, esta plataforma no solo cuenta con cursos por los que el usuario tiene que pagar, sino que tambiém cuenta con cursos gratuitos de carácter teórico e introductorio.

En 2021, durante su etapa inicial, el equipo de Cognita Conecta fue premiado con un financiamiento del programa de aceleración desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) dirigido a startups tecnológicas que ofrecen soluciones viables a problemas actuales. 


De vender chocotejas a ser una exitosa ingeniera

La ingeniera Isis Pagola Díaz es un ejemplo de que el trabajo honrado y plantear los sueños como metas siempre da frutos. La ingeniera superó diversas dificultades económicas, trabajó en diversos oficios y aún así logró graduarse con honores en Perú y España. Ahora,  con 32 años, forma parte del equipo de trabajo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. 

Natal de Chancay, Pagola quedó huérfana a temprana edad, pero a pesar de las carencias sus abuelos se esforzaron por adrle una buena educación, con la esperanza de que llegara más lejos que cualquier miembro de su familia. Es por ello que, a los 16 años, se mudó sola a Lima para empezar a preparar su ingreso a la universidad. 

Ingresó a la Universidad Nacional Federico Villarreal, la única casa de estudios que ofrecía la carrera que más le interesaba: ingeniería de transportes. Para aliviar la carga económica sobre sus abuelos, comenzó a desempeñarse en múltiples oficios, desde mesera hasta repartidora de volantes. 

Ganó la Beca Generación del Bicentenario en el 2021 para poder realizar un máster en Transporte, Territorio y Urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, en España. Y, a mitad del 2023, retomó su trabajo en la Autoridad de Transporte Urbano, donde ahora gestiona el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. 


De la ciudad blanca a Google

La ingeniera arequipeña  Emilia Paz, con tan solo 26 años, logró conseguir un puesto como ingeniera de sistemas en una de las empresas más grandes del mundo: Google. Pero el camino para lograrlo no fue fácil.

Paz comenta que cuanto llegó a Estados Unidos, con tan solo 23 años, aplicó a más de 50 empresas de tecnología de las cuales recibió varios "no" como respuesta. Cuando vió la oportunidad que ofrecía Google no dudó y, luego de un largo proceso de selección que duró aproximadamente tres meses, fue aceptada. 

Junto a ella, son más de 200 peruanos quienes trabajan en Silicon Valley, la meca de la tecnología en los Estados Unidos. Como ingeniera de sistemas, Paz está resolviendo constantemente problemas en su día a día, pero no es un trabajo solitario, sino en equipo, lo que le permitirá cumplir las metas que asigna Google. 

 
Encuentra más historias de mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.


Más en Andina: (FIN) IVM/SPV/CJP

Publicado: 23/6/2024