Transparencia: el derecho a la protesta no debe servir de excusa para la violencia

Asociación civil instó a condenar tanto los excesos policiales como los actos delictivos cometidos

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:13 | Lima, oct. 21.

La asociación civil Transparencia señaló que el derecho a la protesta no debe servir de excusa para el ejercicio de la violencia, tras lamentar los hechos que dejaron un joven fallecido y decenas de heridos entre civiles y policías durante la marcha del pasado 15 de octubre.


En su comunicado, Transparencia destacó que la movilización ciudadana se desarrolló mayoritariamente de manera pacífica y con amplio respaldo social; sin embargo, lamentó que “algunos focos de violencia se apoderaran de las calles de Lima”, lo que derivó en un desenlace trágico.


La organización afirmó que “no existe justificación alguna para el accionar del policía que acabó con la vida de Eduardo Mauricio Ruiz”, calificándolo de “un hecho condenable e inaceptable” que debe ser sancionado. 

En ese sentido, recordó que aún no hay responsabilidad penal ni política por las muertes registradas en las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.

Transparencia señaló que urge poner fin a la práctica de infiltrar policías de civil y armados en movilizaciones ciudadanas; así como evitar el uso indiscriminado de gas lacrimógeno sobre protestas pacíficas.

Sostuvo, asimismo, que a largo plazo se requiere de una reforma profunda de la Policía Nacional del Perú para garantizar el respeto a los derechos fundamentales durante el control del orden público.

La organización también enfatizó que “el derecho a la protesta no debe servir de excusa para el ejercicio de la violencia y el ataque directo a los policías”, pues las cámaras registraron comportamientos delictivos de algunos manifestantes que deben ser investigados y sancionados conforme a ley.

Con miras al próximo proceso electoral, Transparencia hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a evitar la desinformación, los discursos de odio y las propuestas autoritarias, promoviendo en cambio un espíritu democrático que permita elegir libremente y en paz.

Es hora de romper esta dinámica violenta... Ni un solo peruano o peruana más debe morir por protestar en las calles”, concluye el pronunciamiento.


(FIN) ETA/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 21/10/2025