¿Cuál ciudad del Perú es la Capital de las Orquídeas y cuándo es el festival de esta flor?

Conoce claves de esta celebración y lugares donde puede apreciarse una gran diversidad de especies

12:00 | Lima, oct. 18.

La admirada biodiversidad que registra el Perú se expresa en su flora que tiene entre sus más importantes embajadoras a las orquídeas, flores de excelsa belleza que crecen en viveros y de forma silvestre en diversas partes de su privilegiado territorio. ¿Cuál localidad del Perú es la Ciudad de las Orquídeas y cuándo es el festival de esta flor?, ¿Cuántas variedades posee y en qué lugares puede apreciarse las variedades de esta hermosa flor ornamental?

Las orquídeas son apreciadas en todo el mundo por ser las plantas ornamentales con mayor diversidad de formas y por tener flores, también de formas muy vistosas y colores llamativos que van desde un rojo intenso hasta el negro, y otras con múltiples tonos en la misma flor o inflorescencia. 


Todas las orquídeas conforman la familia botánica Orchidaceae, que es una de las familias más diversas en el mundo. Las orquídeas se caracterizan por contar con flores con tres sépalos, tres pétalos (uno modificado más llamativo, llamado labelo o labio). Los frutos en las orquídeas son cápsulas, en ellas se encuentran contenidas las semillas, las cuales son muy pequeñas y pueden contener a su vez miles por cápsula. El número de semillas varía dependiendo de la especie pudiendo ser de cientos o miles (su tamaño llega a ser menor que un grano de arena).


A escala mundial, actualmente se conocen cerca de 30,000 especies de orquídeas, de las cuales hay más de 3,000 en nuestro país. Por su diversidad, colores, formas y rareza, hay muchas personas interesadas en su investigación, cultivo y colección. 

¿Qué localidad peruana es conocida como Ciudad de las Orquídeas?


Moyobamba es conocida como la Ciudad de las Orquídeas, dado que su pródiga riqueza de flora está representada por más de 3,500 especies de esta hermosa flor tropical ornamental, muchas de ellas endémicas y únicas, lo que representa alrededor del 10 % de todas las especies conocidas y descritas de esta flor en el mundo. 


En esta urbe provincial y capital de la región San Martín existen viveros que exhiben una vasta gama de orquídeas conservadas y otras pueden apreciarse de manera silvestre en varios lugares de esa localidad.


Festival de la Orquídea 2025


Moyobamba será el epicentro, del 30 de octubre al 2 de noviembre, el 29° Festival de la Orquídea 2025, evento considerada una de las celebraciones más representativas de la región San Martín, cuyo objetivo es poner en valor la orquídea como patrimonio natural y cultural de la Amazonía peruana. 


Durante cuatro días, la ciudad de Moyobamba se convertirá en un punto de encuentro para disfrutar de talleres, exposiciones, capacitaciones y activaciones culturales que promueven la educación ambiental, el turismo sostenible y el cuidado de las especies nativas que hacen de Moyobamba la reconocida Ciudad de las Orquídeas.


Organizado en articulación con instituciones públicas, asociaciones de orquidearios y actores culturales, el festival reafirma el compromiso regional con la conservación, la sostenibilidad y la identidad amazónica, fortaleciendo los lazos entre arte, naturaleza y comunidad.

¿Dónde apreciar orquídeas en Moyobamba?


La ubicación geográfica y las condiciones climáticas de Moyobamba crean un entorno ideal para el crecimiento y la proliferación de las orquídeas. La combinación de una abundante precipitación y temperaturas cálidas a lo largo del año favorece su desarrollo en los bosques nublados y las áreas de transición entre la selva alta y baja.


Un lugar excepcional para apreciar una gran variedad de orquídeas en Moyobamba es el Bosque de Protección Alto Mayo, área natural protegida por el Estado.


Entre las especies de orquídeas originarias más emblemáticas de Moyobamba destacan la Phragmipedium peruvianum, cuyos pétalos tienen hermosas tonalidades que van desde el fucsia y rojo hasta el rosado.


También destacan Acineta superba, Ackermania palorae, Ada peruviana, Arundina graminifolia, Bletia Catelunata, Bletia patula, Cattelya luteola, Cattleya máxima, Cattleya rex, Cochlioda noezlana, Comparetia speciosa, Dichaea anchoraelabia, Epistephium duckei, Eriopsis biloba, entre muchas otras bellas especies multicolores.


Este fabuloso patrimonio floral se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Moyobamba y por ello se celebra el Festival de la Orquídea.


La preservación de las orquídeas en Moyobamba es una preocupación fundamental. Estas joyas florales se enfrentan a múltiples amenazas, incluyendo la destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y la tala ilegal. Además, el tráfico ilegal de orquídeas es una preocupación constante. Para proteger estas especies y garantizar su supervivencia, se han establecido áreas protegidas en Moyobamba, como el Bosque de Protección Alto Mayo, donde se promueve la conservación de la biodiversidad, incluyendo las orquídeas.


El turismo en Moyobamba ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza de las orquídeas en su entorno natural. Es fundamental fomentar un enfoque responsable y sostenible hacia la visita de estas áreas, evitando la recolección ilegal de orquídeas y respetando los espacios naturales. Guiados por expertos locales, los visitantes pueden disfrutar de caminatas y recorridos especializados para maravillarse con la diversidad de orquídeas y aprender sobre su importancia en el ecosistema.


Las orquídeas son un tesoro invaluable de la flora peruana, dado que su variedad deslumbrante y su adaptación a los hábitats únicos de esta región las convierten en una maravilla natural que debe ser apreciada y protegida. A través de la conservación responsable y la promoción del turismo sostenible, podemos asegurar que estas exquisitas flores continúen deleitando a generaciones futuras y sigan siendo una parte integral de la rica biodiversidad de Moyobamba y del Perú en su conjunto.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 18/10/2025