La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su beneplácito por la aprobación, por el Pleno del Congreso de la Ley que autoriza una nueva escala remunerativa para el personal jurisdiccional y administrativo de este poder del Estado comprendidos en el régimen laboral 728.
“Desde Tacna, donde venimos participando en el Congreso de Jueces y Juezas, recibimos con beneplácito la aprobación mayoritaria de este proyecto de ley por parte del Pleno del Congreso”, señaló.
La magistrada refirió que, en este proyecto de ley, junto a otro sobre la incorporación de los servidores/as CAS al régimen 728, que también ya fue aprobado por el pleno del Congreso, se puso en práctica la facultad de iniciativa legislativa de la Corte Suprema de Justicia.
“Ahora tocó la aprobación de este proyecto relacionado con el cumplimiento del cuarto tramo de la escala remunerativa para los trabajadores/as 728 del Poder Judicial”, añadió.
Tello Gilardi expresó su satisfacción porque estas iniciativas son fruto de un trabajo que emprendió desde el inicio de su gestión en cumplimiento del compromiso adquirido con los trabajadores/as judiciales, con quienes impulsó estas propuestas.
“Hemos trabajado sin parar y conseguimos paso a paso que estos proyectos de ley tuvieran los dictámenes favorables de las comisiones correspondientes y, finalmente, ayer, lograr que los dos proyectos tengan la aprobación del Pleno”, sostuvo la autoridad.
En tal sentido, señaló que ahora solo queda que ambos proyectos sean promulgados lo más pronto por el Poder Ejecutivo porque significarán un gran estímulo e incentivo para los trabajadores, lo que redundará en un mejor servicio.
Escala salarial
El dictamen aprobado plantea que el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un plazo no mayor de 30 días calendario contados desde la entrada en vigor de la presente ley, realice el estudio técnico correspondiente a efectos de
plantear la nueva escala remunerativa.
La norma también precisa que, si en ese plazo establecido no se hubiera realizado tal estudio técnico, se autoriza al Poder Judicial a presentar uno al mencionado portafolio.
El propósito de la norma es contribuir al fortalecimiento institucional del Poder Judicial, a fin de garantizar una administración de justicia oportuna y de calidad, mediante la atracción y retención de personal calificado en sus órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas.
Este evento concluirá mañana con la suscripción y lectura de la Declaración de Tacna, la cual contendrá las conclusiones y compromisos a los que arribaron los participantes.
(FIN) NDP/ FHG
Más en Andina:
Publicado: 8/11/2025