Con un espíritu de identidad, fe y progreso, el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz inició las actividades por su 64° aniversario de creación política, destacando entre sus celebraciones la preparación de la parihuela más grande del mundo, evento que busca ingresar al Récord Guinness y consolidar a la localidad como la capital de la comida popular del norte peruano.
Durante la conferencia de prensa, el alcalde del distrito de Leonardo Ortiz, Elber Requejo, destacó la participación de las autoridades, funcionarios, emprendedores, colaboradores municipales y ciudadanía en general, quienes año tras año hacen posible esta tradicional festividad.
“Celebrar 64 años de historia también es celebrar la esperanza, el esfuerzo y el progreso que hoy estamos logrando juntos. José Leonardo Ortiz está de pie y se merece esta gran celebración”, expresó el burgomaestre.
Agenda llena de cultura, deporte y sabor
Las actividades conmemorativas incluyen eventos culturales, deportivos, patrióticos y gastronómicos, diseñados para el disfrute de todas las familias leonardinas.
Entre ellas destacan Reciclafest 2025, organizada por la empresa Claro, que promueve el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. Copa Gol Municipal, campeonato de confraternidad futbolística entre 15 municipalidades, auspiciado por empresas privadas como Bitel.

Elección de Miss José Leonardo Ortiz 2025, el 15 de noviembre en la Plaza Cívica, donde la belleza y el talento leonardino brillarán.
El Desfile Escolar Competitivo se desarrollará el 19 de noviembre, con la participación de instituciones educativas del distrito. También se realizará la Gran Feria Gastronómica, el 21 de noviembre, donde cocineros locales ofrecerán los sabores más representativos de la región.
La clausura del Campeonato Interbarrios y la preparación y degustación de la parihuela más grande del mundo tendrá lugar el domingo 23 de noviembre.
Rumbo a un nuevo Récord Guinness
Por tercer año consecutivo, José Leonardo Ortiz busca romper su propio récord con la elaboración de una parihuela gigante de 30 metros de largo, que contará con la participación de más de 150 personas, entre cocineros profesionales, estudiantes de gastronomía e institutos como Juan Mejía Baca y Cenfotur.
La receta incluirá 250 kilos de pescado y una gran variedad de mariscos e insumos típicos, aportados por restaurantes y marisquerías locales como Kiara y su sabor norteño, El Huaríque del Champa, Limón Criollo, Pez Loco, Marisquería Amazonas, Mr. Fish, Fondeadero, entre otros.
El objetivo, señaló el alcalde, es “levantar la bandera de la comida popular y posicionar a José Leonardo Ortiz como un destino gastronómico de referencia nacional e internacional”.
El 28 de noviembre, día central del aniversario, se iniciarán las actividades con una misa Te Deum, paseo de la bandera, izamiento del pabellón nacional, desfile institucional, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la sesión solemne.
Compromiso social y obras de impacto
El programa también incluye la inauguración del colector sur, obra clave en la mejora del sistema de alcantarillado del distrito, así como actividades de empoderamiento femenino en apoyo a mujeres víctimas de violencia, quienes vienen participando en talleres de liderazgo, emprendimiento y ferias productivas.
“La dignidad humana es el centro de nuestra gestión. Estamos cambiando vidas, impulsando oportunidades y construyendo un distrito con valores”, resaltó la autoridad edil en diálogo con la Agencia de Noticias Andina.
Con entusiasmo, José Leonardo Ortiz se prepara para vivir un aniversario histórico, donde la unión vecinal, la cultura, la gastronomía y el progreso se funden en una gran celebración que promete sabor, alegría y orgullo leonardino.
(FIN) SDC