Presidenta del Poder Judicial rechaza expresiones que descalifican labor de la judicatura

Presidenta del Poder, Janet Tello,  rechaza expresiones que descalifican labor de la judicatura

Presidenta del Poder, Janet Tello, rechaza expresiones que descalifican labor de la judicatura

14:23 | Lima, nov. 6.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rechazó las expresiones que descalifican la labor que realiza este poder del Estado y advirtió de las amenazas que reciben los jueces en el cumplimiento de sus funciones.

Durante su participación en el XIV Congreso Nacional de Jueces que se realiza en Tacna, indicó que dichas expresiones, que provienen incluso de “altas autoridades”,  mancillan el honor de jueces y juezas y ahondan la percepción contraria a la administración de justicia.  


Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político”, afirmó tras indicar que ello “está fuera de la normatividad constitucional” y “revela un desconocimiento profundo de la realidad compleja y de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial”.  


 “¿Saben (quienes nos atacan) que, a pesar de las amenazas, los jueces han dictado cadena perpetua y penas de 35 años contra cabecillas de organizaciones criminales, asesinos, secuestradores, violadores y sicarios?", se preguntó la magistrada.

Asimismo, recordó que en las últimas semanas dos jueces de paz fueron asesinados y además se han recibido amenazas contra juezas y jueces por el cumplimiento de su labor, como la amenaza dejada en la puerta del penal Castro Castro en contra de los miembros de la Corte Superior de Lima y el explosivo colocado en la Corte Superior de Lima Este.

En ese marco, Tello Gilardi defendió la independencia y autonomía del Poder Judicial y recordó que la Constitución establece que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni retardar su ejecución ni cortar procedimientos judiciales en trámite.

No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia, que garantiza el ejercicio imparcial y objetivo de nuestra función”, remarcó.

Llamó además a la unidad “frente la polarización y a las voces de intolerancia”, particularmente en un contexto electoral en el cual es posible que se utilice “la crítica sin fundamento contra el Poder Judicial para captar votos”.

Subrayó que los jueces y juezas no están solos, son parte de una institución que tiene la responsabilidad de defender el Estado de Derecho y asegurar que "la justicia sea un derecho de todos y no privilegio de unos cuantos".

Las juezas y jueces del Perú constituyen un baluarte y todos en conjunto somos la columna vertebral de la sociedad democrática que es necesario construir (…). Sepan que cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, expresó.  

Congreso nacional

Mañana viernes, el XIV Congreso Nacional de Jueces abordará los ejes temáticos Justicia moderna, así como Justicia ágil: celeridad y descarga procesal. Disertarán la integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y los magistrados supremos Ramiro Bustamante Zegarra y César Proaño Chávez.

Finalmente, en el cuarto eje temático denominado Renovando vínculos: jueces y ciudadanía, intervendrán el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre Aguayo; el docente Gorky Gonzales Mantilla y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas Krentz.   

(FIN) NDP/ FHG/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 6/11/2025