El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que plantea autorizar una nueva escala remunerativa aplicable al personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial que se encuentran bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
De acuerdo con el texto, la finalidad de ello es garantizar una administración de justicia oportuna y de calidad mediante la atracción y retención de personal calificado en sus órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas, con la autorización de una nueva escala remunerativa objetiva, equitativa y sostenible que mejore la competitividad remunerativa del sector.
Además, se plantea que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realice, en un plazo no mayor de 30 días calendario contados desde la entrada en vigor de la norma, el estudio técnico correspondiente a efectos de plantear la nueva escala remunerativa para el personal bajo el régimen del D.L. 728.
Vencido ese plazo y, en caso el MEF no hubiera realizado el estudio técnico, el Poder Judicial podrá presentar una propuesta a dicha cartera ministerial.
El dictamen fue aprobado con 83 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Además, quedó exonerado de segunda votación.
El congresista Alejandro Soto, presidente de Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, indicó que la medida alcanza a un aproximado de 17.875 trabajadores y será financiada con cargo a los recursos propios que tiene el Poder Judicial.
En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz, expresó que la iniciativa “es viable, técnica y presupuestalmente no implica gasto adicional al Tesoro Público, dado que el financiamiento proviene del presupuesto del Poder Judicial”.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 6/11/2025