Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país

La estrategia prioriza el fortalecimiento del trabajo articulado con municipalidades y la sociedad civil organizada

La Policía Nacional ejecuta una estrategia para brindar seguridad en los colegios. Foto: Mininter

La Policía Nacional ejecuta una estrategia para brindar seguridad en los colegios. Foto: Mininter

20:56 | Lima, may. 2.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través del Plan Perú Seguro al 2026, avanza con determinación en la implementación de una estrategia nacional enfocada en la prevención integral del delito.

Este plan se desarrolla mediante una serie de intervenciones que buscan reducir los factores de riesgo asociados a la delincuencia, por medio de acciones sociales, situacionales y comunitarias desplegadas en todo el país.

Una de las acciones más destacadas es la denominada “Juntos por la Seguridad”, la cual promueve el fortalecimiento del trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales, a fin de ejecutar proyectos de inversión orientados a reforzar la seguridad ciudadana.

Gracias a esta labor, las comisarías tienen la disposición de fomentar la participación activa de la sociedad civil a través de la formación de las juntas vecinales, cuyo apoyo es fundamental como aliadas de las fuerzas del orden en las zonas críticas del país.

Juntas vecinales

En ese sentido, se destaca que, en la actualidad, hay más de 110,000 ciudadanos que integran estas asociaciones a escala nacional, agrupados en más de 9,000 juntas vecinales.

Asimismo, se impulsan los servicios multisectoriales y amplía el alcance de iniciativas como Vecindario Seguro y Barrio Seguro, fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales para implementar acciones de prevención de manera efectiva y sostenible.

Con el fin de garantizar la seguridad en colegios públicos y privados, el Mininter, en coordinación con otras entidades públicas, promueve la formación de las brigadas de protección escolar (Bapes), integradas por padres de familia que son capacitados para prevenir amenazas en torno a las escuelas.

Seguridad en los colegios

Además, la Policía Nacional está ejecutando una estrategia para brindar seguridad a los colegios, a través de constantes patrullajes preventivos y la creación de grupos de WhatsApp, en la cual tienen comunicación directa con directores y promotores de instituciones educativas para advertir cualquier hecho que ponga en riesgo a los estudiantes y una intervención inmediata de las autoridades.

También se desarrollan talleres de sensibilización y capacitaciones dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia sobre temas cruciales como la prevención del acoso escolar, y el fortalecimiento de valores cívicos en los estudiantes.

En esta misma línea, la estrategia Zonna Segura integra los programas preventivos juveniles de la PNP con iniciativas deportivas, culturales y educativas impulsadas por los gobiernos locales. Esta sinergia busca ofrecer a los adolescentes alternativas positivas y espacios seguros, alejándolos de contextos de violencia o del riesgo de ser captados por organizaciones delictivas.

El Ministerio del Interior reafirma su compromiso con el bienestar de las familias peruanas y continúa desplegando esfuerzos sostenidos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. El objetivo es que todos puedan desarrollarse en un entorno seguro, libre de violencia, donde se fomente el respeto, la convivencia y el desarrollo positivo.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 2/5/2025