Programa PAIS: 146 mil habitantes rurales transforman su futuro con inclusión financiera

Tambos y PIAS brindan hasta ahora más de 270 000 atenciones financieras en 22 regiones

09:17 | Lima, oct. 18.

Como parte de la reactivación y promoción de la inclusión financiera en las zonas rurales del Perú, más de 146,000 personas ya transforman su futuro y mejoran su calidad de vida a través de los servicios que articula el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en centros poblados de difícil acceso en 22 regiones.

En coordinación con el Banco de la Nación, programas sociales y diversas entidades financieras, se busca reducir las brechas sociales y económicas que aún afectan a miles de familias rurales, a través de los Tambos y las PIAS.


A través de ambas plataformas más peruanos acceden a orientación en el buen manejo del dinero para iniciar emprendimientos o para la canasta familiar, capacitación para el uso de tarjetas, cajeros automáticos y aplicativos móviles. También la apertura de cuentas bancarias, el acceso a pequeños créditos y el aprendizaje sobre banca digital, entre otros servicios, brindando en lo que va del año más de 270,000 atenciones.

Con estas herramientas, gestionamos que más personas fortalezcan sus conocimientos financieros y puedan manejar de una mejor manera sus ingresos, ahorrar y planificar su futuro y la de sus familias; permitiendo, además, una autonomía económica y tener nuevas oportunidades para sus negocios con el uso de las billeteras electrónicas, por ejemplo”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS.


En el caso de las campañas sociales de las PIAS en Loreto, Ucayali y Puno, personas de comunidades nativas y centros poblados acceden a servicios bancarios, la entrega de tarjetas de débito y al cobro de subvenciones económicas de los programas del Midis, Pensión 65, Juntos y Contigo.

Con todas estas herramientas, el objetivo es contribuir al desarrollo económico en zonas alejadas en el interior del Perú, la implementación de emprendimientos que se vuelvan auto sostenibles y promover una cultura financiera en beneficio de más personas en zonas de difícil acceso.


Las PIAS fluviales cuentan con un cajero automático y una ventanilla de atención para brindar servicios financieros.

La inclusión financiera también se promueve a través de las caravanas multisectoriales, que el programa PAIS realiza en regiones.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 18/10/2025