Municipalidad de Chiclayo evalúa demoler viviendas en riesgo tras caída de lluvia intensa

La Municipalidad de Chiclayo evalúa demoler viviendas en riesgo tras caída de una lluvia intensa de más de cinco horas registrada en la madrugada del martes 4 de noviembre. ANDINA/Difusión

La Municipalidad de Chiclayo evalúa demoler viviendas en riesgo tras caída de una lluvia intensa de más de cinco horas registrada en la madrugada del martes 4 de noviembre. ANDINA/Difusión

11:29 | Chiclayo, nov. 5.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo ha iniciado un proceso técnico de evaluación de más de 130 viviendas catalogadas en riesgo de colapso en el cercado y zonas perimétricas de la ciudad, luego de las recientes lluvias que afectaron diversas estructuras antiguas y patrimoniales.

Según informó el jefe del Centro de Defensa Civil y Control de Riesgo de Desastres, Jesús Yesquén Bances, se ha solicitado un informe técnico especializado para determinar las medidas a tomar en cada caso. Entre las acciones contempladas figura la notificación a los propietarios y, de ser necesario, la demolición de las áreas que representen un peligro inminente para los habitantes.


“Debemos actuar con responsabilidad. Si los especialistas recomiendan demoler, tendremos que hacerlo, priorizando la seguridad de las personas”, expresó Yesquén.


El proceso también incluirá un levantamiento de información social con los inquilinos afectados, ya que algunas familias podrían verse obligadas a trasladarse. La municipalidad busca coordinar con los familiares y encontrar alternativas temporales para quienes residan en inmuebles comprometidos.

Se informó, además, que se realizan coordinaciones con el Ministerio de Cultura, dado que algunas de las edificaciones en riesgo han sido declaradas patrimonio histórico monumental.

En paralelo, se presentó un proyecto de ordenanza municipal para definir las facultades necesarias que permitan intervenir directamente en los predios en peligro. Por otro lado, se identificaron viviendas abandonadas pertenecientes a la Beneficencia Pública, las cuales se han convertido en focos de inseguridad.


Uno de los puntos más críticos es el pasaje ubicado en la cuadra 12 de la calle Vicente de la Vega, donde se detectaron viviendas antiguas en peligro de colapso. Allí, Defensa Civil realizó el levantamiento técnico y evaluación estructural para sustentar eventuales demoliciones preventivas y coordinar apoyo humanitario a los damnificados.


El funcionario precisó, además, que ocho inmuebles de la Beneficencia Pública, ubicados frente al pasaje, se encuentran en estado de abandono, por lo que se informará a dicha institución para su resguardo y recuperación, evitando que representen un riesgo para la comunidad

La municipalidad anunció que gestionará con la institución acciones conjuntas para recuperar y asegurar estos espacios.


En cuanto a la emergencia climática reciente, el Centro de Defensa Civil y la Gerencia de Desarrollo Ambiental han identificado 42 zonas con aniegos e inundaciones y 136 viviendas en riesgo estructural, muchas de ellas con daños severos en techos y paredes.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 5/11/2025