MTC destaca avances en el servicio de televisión y la expansión de la TDT a nivel nacional

El sector Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso para una transición digital ordenada

El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Foto: MTC/Difusión.

El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Foto: MTC/Difusión.

23:48 | Lima, nov. 21.

En el Perú, la televisión sigue siendo uno de los medios más influyentes y de mayor alcance. Por ello, en el Día Mundial de la Televisión (21 de noviembre), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó los avances logrados por el servicio de radiodifusión televisiva y el crecimiento de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

El MTC resaltó los avances alcanzados en el servicio de radiodifusión televisiva y en la expansión de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que fortalecen el acceso a información y entretenimiento en todo el país. En ese sentido, el sector reafirma su compromiso para una transición digital ordenada.

Estaciones autorizadas


Actualmente, el Perú cuenta con 2,158 estaciones de televisión autorizadas, con mayor presencia en las regiones de Cusco (227), Puno (226), Áncash (195), Cajamarca (156), Junín (114) y Lima (113). Del total, el 54% tiene fines comerciales, el 45% educativos y el 1% comunitarios. 

Asimismo, el 69% de estaciones transmite en la banda VHF y el 31% en UHF, lo que refleja un crecimiento sostenido del servicio en diversas regiones.


La expansión digital avanza


A nivel nacional, a la fecha un total de 171 estaciones de televisión ya se encuentran transmitiendo la señal de TDT en 23 localidades. 

La distribución territorial es la siguiente: 24 estaciones en el Territorio 01 (Lima y Callao), 78 en el Territorio 02 (Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo), 60 en el Territorio 03 (Ayacucho, Chimbote, Ica, Iquitos, Puno, Pucallpa, Juliaca y Tacna), 4 en el Territorio 04 (Huánuco, Moyobamba y Puerto Maldonado) y 5 en el Territorio 05 (localidades no incluidas en los territorios anteriores).

La televisión digital cumple un rol clave para reducir brechas y mejorar el acceso a contenidos educativos, culturales y de entretenimiento. El MTC continuará trabajando para que la señal digital llegue a más localidades del país y fortalezca el derecho de los ciudadanos a estar informados.

El Día Mundial de la Televisión, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, se conmemora cada 21 de noviembre para reconocer la influencia de este medio en la formación de la opinión pública y en el desarrollo social, cultural y político de las sociedades, detalló el MTC en una nota de prensa.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 21/11/2025