MTC refuerza articulación para avanzar en la ejecución de la vía Chancay-Chancayllo

Autopista descongestionará la Panamericana Norte y reducirá tiempos de viaje hacia y desde el Puerto de Chancay

Vía Chancay-Chancayllo descongestionará un importante tramo de la Panamericana Norte. Foto: MTC/Difusión.

Vía Chancay-Chancayllo descongestionará un importante tramo de la Panamericana Norte. Foto: MTC/Difusión.

16:37 | Lima, nov. 21.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Aldo Prieto Barrera, realizó hoy una visita técnica a la zona donde se desarrollará la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo, con el fin de evaluar las alternativas de trazo que permitan avanzar en la ejecución de esta obra prioritaria para el país.

“Hoy hemos estado en Chancay para evaluar las diferentes alternativas que nos ofrece la jurisdicción para el nuevo trazo de la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo, una obra importantísima para incrementar la productividad y la competitividad de esta zona del país”, afirmó el ministro durante el recorrido. 

Además, destacó el impacto que tendrá esta infraestructura en el ordenamiento del tránsito y el desarrollo logístico asociado al Puerto de Chancay.

Prieto señaló que el objetivo del MTC es asegurar un diseño que responda al crecimiento urbano y a las necesidades de la población. 

“Esperamos alcanzar una alternativa segura y eficiente, ordenada, tanto para la población como para los conductores. El objetivo es conseguir un trazo que responda al crecimiento urbano de la jurisdicción y también a las necesidades de la población, pero priorizando principalmente la seguridad”, remarcó.


Características de la vía


La futura vía contempla una autopista de aproximadamente 15 kilómetros, con dos calzadas, intercambios viales, pasos a desnivel y vías de control de accesos, detalló el MTC en una nota de prensa. 

Esta infraestructura permitirá descongestionar la Panamericana Norte, reducir tiempos de viaje y mejorar la conexión directa con el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, considerado actualmente el megapuerto más importante de Sudamérica.

El proyecto cuenta con sustento técnico y económico, al haber sido declarado viable por Invierte.pe y registrado con el CUI N.° 2665871. 

El MTC conduce un proceso transparente para la definición del trazo del Tramo 2, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Chancay, el Ministerio de Vivienda (MVCS) y la PCM, a fin de garantizar su coherencia con el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay y con el ordenamiento territorial.


Subsanación de observaciones


Respecto al Tramo 1, Prieto informó que se está cumpliendo con la subsanación de observaciones de la Propuesta Técnico-Económica y la próxima semana se suscribirá el acta de encargo del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI). La aprobación del EDI está proyectada para 2026.

Como parte de su agenda, el ministro, junto al viceministro de Transportes, Juan Haro, y el equipo técnico del MTC, también visitaron el Puerto de Chancay, inaugurado en 2024. 

La instalación marítima registra un movimiento superior a 1 millón 51,000 toneladas de granos, 19,118 vehículos y 270,392 TEU. Su operación ha reducido de 35 a 25 días el tiempo de tránsito hacia mercados asiáticos, “fortaleciendo la competitividad del comercio exterior peruano”.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 21/11/2025