El viceministro de Transportes, Juan Haro Muñoz, cumplió una jornada de trabajo en La Libertad con el objetivo de supervisar avances y destrabar proyectos estratégicos que fortalecerán la conectividad regional y la seguridad vial.
Como parte de sus actividades, inspeccionó los trabajos en el paso a desnivel Chuin, una obra clave para poner en operación los 7.96 km de la Vía de Evitamiento Paiján, infraestructura que beneficiará a más de 190,000 ciudadanos al retirar el tránsito pesado del casco urbano.
La obra, valorizada en más de S/40 millones, inició su ejecución el 15 de octubre. En la supervisión, en la que también participaron el alcalde de Paiján, Richard Zavaleta, y el alcalde de Chicama, Edilberto Bada, se verificó el inicio de excavaciones conforme al cronograma previsto.

“El plazo contractual para la ejecución de esta obra es de 12 meses, pero estamos coordinando para que pueda culminarse antes y ponerlo pronto a disposición de la población”, señaló el viceministro Haro.
La construcción del PAD Chuin permitirá la puesta en operación del Evitamiento Paiján, que ya cuenta con un avance del 96%. “Esta vía contribuirá a reducir accidentes, mitigar riesgos en zonas urbanas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paiján y localidades cercanas”, detalló el MTC.
El viceministro llegó a La Libertad en el marco de la visita del presidente José Jerí a esta región.
Previamente, participó en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y sostuvo una reunión con el Gobierno Regional de La Libertad para revisar el estado de las intervenciones en ejecución y fortalecer la articulación técnica.

Articulación entre niveles de gobierno
En la cita se abordaron avances en el mantenimiento y estudios para el asfaltado de vías en Pataz, la situación de la carretera Santiago de Chuco-Shorey y el progreso de la Autopista del Sol, que alcanza un 34.7% de ejecución mientras continúan las acciones para resolver interferencias y predios.
Asimismo, se acordó instalar mesas técnicas para destrabar autorizaciones en el corredor Norte-Oeste, intervención a cargo del Gobierno Regional, y se informó que en las próximas semanas se publicará un decreto supremo que permitirá adecuar estudios ambientales y agilizar proyectos a nivel nacional.
Durante las reuniones, el viceministro destacó la importancia de la articulación entre el MTC, el Gobierno Regional y las autoridades locales.
“Estamos trabajando de manera coordinada para resolver superposiciones, avanzar con los estudios definitivos y asegurar que las obras lleguen a la población –afirmó–. La articulación entre niveles de gobierno es clave para impulsar los proyectos que La Libertad necesita”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 19/11/2025