¿Sabías que el cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en los varones? No presenta síntomas en su etapa inicial y sus primeras señales suelen aparecer cuando ya está avanzada. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), ha realizado a nivel nacional este año 85,948 pruebas de antígeno prostático específico (PSA), 52,657 atenciones y se brindó tratamiento a 4,959 pacientes.
Si usted ya cumplió 50 años, no espere presentar síntomas como dificultad para comenzar a orinar, flujo urinario débil o interrumpido, micción con frecuencia (especialmente durante la noche), dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen o dolor persistente en la espalda, caderas o la pelvis.
La uróloga del Hospital Nacional Dos de Mayo, Rocío Zavala, señaló que a partir de esta edad las personas deben acudir al especialista para un chequeo médico. Asimismo, indicó que algunos de los síntomas podrían relacionarse con otras enfermedades por lo que sugirió realizarse un estudio de descarte.
La Dra. Zavala explicó, además, que el cáncer de próstata es el crecimiento maligno de las células de la glándula prostática que se diagnostica mediante dos exámenes: la prueba de sangre llamada Antígeno Específico Prostático (PSA), recomendada para varones de 50 a 75 años, y el examen de tacto rectal, que permite evaluar características del cáncer.
Respecto al tratamiento, la especialista precisó que dependerá del grado de avance de la enfermedad. “Si el cáncer está localizado, se pueden realizar procedimientos como radioterapia o la cirugía conocida como prostatectomía radical. Si la enfermedad se ha diseminado a otros órganos conocido como metástasis, el tratamiento puede incluir radioterapia y quimioterapia. En el Hospital Nacional Dos de Mayo tratamos este tipo de neoplasia con cirugía robótica”, sostuvo.
Para prevenir esta enfermedad, la especialista recomendó llevar una alimentación saludable rica en omega 3 y vitaminas A, C, D y E, realizar actividad física, evitar frituras y alimentos con altas grasas saturadas; moderar el consumo de carne roja y limitar el consumo de alcohol.
Cabe recordar que el Minsa desarrolla durante todo el mes de noviembre la campaña nacional gratuita “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, en los establecimientos de salud del primer nivel, donde los varones pueden realizarse el tamizaje de cáncer de próstata, colon-recto y piel.