La Comisión de Energía y Minas del Congreso tiene previsto para mañana martes 18 retomar el debate del predictamen que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre del año 2027 o hasta la entrada en vigencia de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y su reglamento.
El proyecto también plantea la suspensión temporal de la tramitación e inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del REINFO, dispuesto por los Decretos Supremos 001-2020-EM y 018-2017-EM.
Del mismo modo, propone la realización de un Censo Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
Con ese propósito el predictamen propone modificar los artículos 6 y 11 del Decreto Legislativo N.º 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña mineríay minería artesanal.
De acuerdo al predictamen este censo debe iniciarse dentro de seis meses desde la entrada en vigencia de la ley que ampliaría el REINFO y concluir en un plazo no mayor de 12 meses.
La propuesta de ley también establece que los titulares inscritos en el citado registro realizarán "un proceso obligatorio de sinceramiento de la ubicación real de sus operaciones" en un plazo máximo de 120 días y a través de la Ventanilla Única de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas.
El predictamen también plantea la reincorporación excepcional al proceso de formalización minera integral de las personas naturales o jurídicas que hubiesen sido excluidas del REINFO, en aplicación del artículo 2 del Decreto Supremo N.º 012-2025-EM.
Dicha reincorporación deberá efectuarse "siempre que acrediten el desarrollo efectivo de actividad minera y manifiesten formalmente su voluntad de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas correspondientes".
Con ese propósito el Ministerio de Energía y Minas, mediante un Decreto Supremo, establecerá los criterios técnicos y objetivos, así como el procedimiento para la evaluación de los reclamos o solicitudes presentados por personas naturales o jurídicas.
El predictamen que busca extender el REINFO, cuya vigencia culmina el 31 de diciembre del presente año, recoge los planteamientos de cuatro proyectos de ley presentados por los congresistas Roberto Sánchez (Juntos Por el Perú), Guido Bellidos (Podemos Perú) Wilsón Quispe (JPP), y Pasión Dávila y Paul Gutiérrez (Bancada Solialista).
Se trata de los proyectos de Ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR.
Según el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Víctor Cutipa (JPP), este predictamen tiene algunas variaciones respecto a la propuesta que se discutió la semana pasada.
(FIN)HTC/CVC
Más en Andina:
Publicado: 17/11/2025