INEN alerta por cáncer de pulmón y pide reforzar prevención y diagnóstico temprano

Solo 20% de casos se detecta a tiempo en el Perú; institución pide evitar tabaco y acudir a chequeos

Cirujanos extirpan parte del pulmón a joven universitario para salvarle la vida. Foto: ANDINA/Difusión

Cirujanos extirpan parte del pulmón a joven universitario para salvarle la vida. Foto: ANDINA/Difusión

17:51 | Lima, nov. 17.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) advirtió que el cáncer de pulmón continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en el país y que solo el 20% de los casos se detecta en etapas tempranas, pese a que cada año se registran más de 2,900 nuevos diagnósticos en el Perú.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha dedicada a promover la prevención, la detección oportuna y los hábitos de vida saludable frente a una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. En el Perú, el Atlas Global de Cáncer reporta más de 2,900 nuevos casos anuales, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.




En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se atienden entre 500 y 600 pacientes al año con este tipo de cáncer. No obstante, solo dos de cada diez llegan en etapas iniciales, cuando los tratamientos ofrecen mejores resultados. El 80% restante se diagnostica en fases avanzadas, lo que reduce significativamente la posibilidad de sobrevivencia.

La principal causa sigue siendo el consumo de tabaco, advirtió el Dr. Edgar Amorín Kajatt, coordinador de la Escuela de Excelencia para el Control del Tabaco del INEN. "Aún persiste una insuficiente cultura de prevención. Es importante concientizar sobre los chequeos preventivos y sobre mantener un estilo de vida saludable", señaló.



El especialista recordó que los cigarrillos contienen entre 60 y 70 compuestos cancerígenos, además de más de 120 sustancias tóxicas que afectan directamente los pulmones. También alertó sobre los cigarrillos electrónicos, que si bien se promocionan como alternativas, contienen componentes dañinos.

Otros factores de riesgo incluyen la contaminación ambiental, la exposición prolongada al humo de leña, emisiones industriales, sustancias tóxicas, hidrocarburos policíclicos y el gas radón. Entre los síntomas tempranos se encuentran la tos persistente, la expectoración mucosa, la dificultad para respirar y el dolor torácico, los cuales suelen manifestarse cuando la enfermedad ya está avanzada.



Recomendaciones del INEN

El Dr. Amorín recomendó a la población:
  • Mantener ambientes libres de tabaco en hogares y espacios públicos.
  • Evitar la exposición a factores de riesgo ambientales y laborales.
  • Mejorar la ventilación en los hogares, especialmente donde se cocina con leña.
  • Realizar chequeos médicos periódicos, en especial fumadores, exfumadores o personas con antecedentes familiares.
  • Acceder a programas de cesación de tabaco para dejar el hábito.



Por el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el INEN desarrollará actividades de sensibilización, como charlas educativas virtuales todos los martes a las 11:00 a. m., el izamiento de la bandera representativa del cáncer de pulmón y la iluminación del edificio institucional con luces azules y un lazo blanco el próximo 26 de noviembre.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JMP/KGR

Publicado: 17/11/2025