Minjusdh lidera sesión de mesa regional para protección de personas defensoras de DD.HH.

Registro de situaciones de riesgo atendidas entre 2019 y 2025 da cuenta de 96 casos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, jul. 9.

Con el objetivo de promover medidas articuladas entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y las organizaciones indígenas, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos, presidió la Primera Sesión Plenaria 2025 de la Mesa Regional de Ucayali para la protección de personas defensoras de derechos humanos.

Durante la jornada, se presentó el informe de seguimiento de los acuerdos adoptados en la segunda sesión del año 2024 y se establecieron nuevos compromisos orientados a fortalecer las funciones y competencias de las entidades que integran el Mecanismo Intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos.

Desde la creación del Mecanismo Intersectorial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha venido implementando una estrategia territorial y descentralizada que permite coordinar la articulación y toma de decisiones para la protección de las personas defensoras en regiones con alta recurrencia de situaciones de riesgo, muchas de ellas vinculadas a presuntas economías ilegales”, precisó el viceministro.

En esa línea, Iberos Guevara informó que, en el caso de Ucayali, el registro de situaciones de riesgo atendidas entre junio de 2019 y junio de 2025 da cuenta de 96 casos, los cuales involucraron a 141 personas defensoras de derechos humanos y 3 familiares.

Cabe señalar que, a la fecha, se han constituido ocho Mesas Regionales en las regiones de Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Loreto, Amazonas, Junín, Piura y Huánuco, como parte del fortalecimiento del enfoque territorial del Mecanismo Intersectorial.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 9/7/2025