Migraciones: Lima y Callao albergan el 92% de ciudadanos venezolanos
Ellos tramitaron su PTP en el 2017 y 2018

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
Lima Metropolitana y el Callao concentran el 92% de los ciudadanos venezolanos que han tramitado su Permiso Temporal de Permanencia (PTP), en el 2017 y 2018, de acuerdo con un estudio de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Publicado: 8/12/2018
Según el informe, elaborado a base de 248,000 registros válidos de ciudadanos venezolanos que ya iniciaron el trámite o cuentan con el PTP, el 85% de estos vive en Lima y el 7%, en el Callao.
En la capital, Lima Norte concentra el 28% de los ciudadanos venezolanos; Lima Centro, el 26%; Lima Este, el 20%, y Lima Sur, el 17%.

En Lima Norte, los dos distritos con mayor población venezolana son San Martín de Porres y Los Olivos, con 39.3% y 31% del total asentado en esa zona de la ciudad.
En Lima Centro, Santiago de Surco (19.7%) y Lima Cercado (15%.). En Lima Sur, Chorrillos (34.9%) y San Juan de Miraflores (32.2%). Y en Lima Este, San Juan de Lurigancho (32.8%) y Ate (21.3%).
En el Callao, el distrito del mismo nombre concentra el 60.4% de ciudadanos del país llanero asentados en esa provincia constitucional; mientras que Bellavista tiene el 12.3%.
Rango de edad y estado civil
De los 248,000 ciudadanos registrados para tramitar su PTP, el 58.3% son hombres y el 41.7%, mujeres.
Asimismo, el 73.7% de los ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú tiene de 20 a 39 años de edad; mientras que los de 40 a 49 años representan el 11.7%, y en tercer lugar está el rango de menores a 18 años con un 10.3%.
El 84.5% de las personas de nacionalidad venezolana que tramitaron el PTP declaró ser soltero; el 13.9%, casado, y el 1.2%, divorciado.
Documento de ingreso
El 86.7% ingresó al país por vía terrestre, a través del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) Tumbes, luego de transitar por Colombia y Ecuador; y solo el 11.8% lo hizo por vía aérea, mediante el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El 89% de los que tramitaron el PTP ingresó con el pasaporte como documento de viaje; el 11%, con la cédula de identidad, y el 1%, con el acta de nacimiento.
Migraciones recordó que el plazo final para que estos migrantes puedan presentar la solicitud de PTP vencerá, indefectiblemente, el 31 de diciembre de este año, como lo señala el Decreto Supremo 007-2018-IN.
Más en Andina:
Proyecto de mototaxi solar espera financiamiento para ser una realidad https://t.co/6FzvckzsLU pic.twitter.com/uSg6yMJ9NB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 8/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves