La construcción es uno de los sectores con mayor impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, al concentrar tanto retos ambientales como oportunidades de innovación social.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, esta industria es responsable del 37% de las emisiones de carbono vinculadas a la energía a nivel mundial, lo que subraya la urgencia de acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles.
En el Perú, donde la construcción es un motor clave para el desarrollo económico, trabajar bajo el marco de los ODS resulta fundamental para avanzar hacia infraestructuras resilientes, comunidades inclusivas y una menor huella ambiental.
En el Perú aún tenemos camino por recorrer, pero el sector construcción ya está dando pasos firmes: innovando en cementos más sostenibles y adaptando soluciones globales a la realidad local, afirmó Andrea Neyra, especialista en sostenibilidad de la empresa cementera Holcim Perú.
“Queremos que la construcción avance hacia un futuro resiliente y bajo en carbono, y nuestro compromiso es ser un actor clave en ese proceso”, añadió.

Andrea Neyra, especialista de Holcim Perú. Foto: Difusión.
ODS prioritarios
En ese marco, Holcim sugiere priorizar los siguientes ODS en la industria de la construcción: Salud y bienestar (ODS 3), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) e Industria, innovación e infraestructura (ODS 9).
Asimismo, Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Producción y consumo responsables (ODS 12), Acción por el clima (ODS 13), Ecosistemas marinos y terrestres (ODS 14 y 15) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
Sin embargo, no basta con considerar teóricamente estos ODS, sino que también deben ser tangibilizados en proyectos que reduzcan la huella ambiental de la industria, como la producción de cementos y concretos con menor intensidad de carbono y la promoción de modelos circulares que reincorporan residuos a la cadena productiva, entre otros.
“Estas acciones contribuyen con la Agenda 2030 y con la meta global de descarbonizar la industria, reforzando la competitividad de las empresas y la resiliencia de las comunidades”, anotó Neyra.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 25/9/2025