Innovador huerto circular diseñado en la UNI permite albergar hasta 8 tipos de plantas

Es una propuesta móvil y de tamaño reducido por lo que se puede ubicar en cualquier ambiente del hogar.

El equipo mide 60 centímetros de alto aproximadamente y consta de dos sistemas.

El equipo mide 60 centímetros de alto aproximadamente y consta de dos sistemas.

17:17 | Lima, set. 4.

Por: Ítalo Vergara

La estudiante del noveno ciclo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Geysy Ventura, logró diseñar y fabricar una huerta circular con un sistema giratorio que alberga hasta ocho variedades de plantas destinada al cultivo hidropónico. El artefacto recibió este año una patente por parte del Indecopi.

Según comenta Geysy Ventura Escriba a la agencia Andina, la idea de este invento surgió cuando cursaba el séptimo ciclo, en el curso Diseño Industrial para Arquitectos, como solución a una problemática. "En ese momento, sucedía lo de la cuarentena por la pandemia, y la problemática era la poca facilidad para tener alimentos", señala la estudiante.

Así, este artefacto permite hacer cultivos hidropónicos del alimento que la persona desee, y podrá ser instalado en cualquier ambiente dentro de su hogar, ya que es móvil y de tamaño reducido. "No cualquier persona puede tener un huerto o un jardín grande. Por eso, este proyecto ayuda a que cualquier persona pueda generar sus propios alimentos en su casa", indica Ventura.



Asimismo, la inventora asegura que el equipo está hecho de un material que cualquier persona puede obtener. "Al principio se pensó en hacerlo de maquetas de cartón, pero como se supone que es un artefacto que estará constantemente en contacto con el agua, decidimos que era mejor usar un acrílico que permita almacenar el agua por mucho tiempo".


¿Cómo se arma el pequeño huerto?

Luego de hacer el diseño de las piezas mediante un software especializado en una plancha de 1.20 metros por 2.40 metros, éstas son cortadas por láser. Luego, es posible ensamblarlas como "rompecabezas". No se necesita ningún tipo de pegamento ni adhesivos, pues es el mismo material cortado el que se encaja entre sí a presión (sistema press-fit).

El equipo mide 60 centímetros de alto aproximadamente y consta de dos sistemas: uno de giro y otro que alberga a las plantas. Tras 17 sesiones de clases, la inventora fue evolucionando y perfeccionando este proyecto hasta lograr el diseño que ahora tiene, el cual fue acreedor de una patente por parte del Indecopi. Así también, el proyecto obtuvo un financiamiento de S/6 mil soles por parte del Ministerio de Educación.

La participación de las mujeres es muy importante. Quisiéramos ser la motivación y el incentivo para que cualquier mujer pueda insertarse en la investigación, porque vemos que hay muchos varones y la participación de la mujer no está tan priorizada. A nosotras nos parece gratificante que más mujeres dentro de la UNI se animen a participar de estos concursos de investigación e innovación. Es importante que se animen a participar”, considera Ventura.

El diseño de este equipo fue asesorado por los Mg. en Arquitectura Walter Gonzales Arnao y Juan Luis Palacios Rojas, quienes forman parte del "Grupo de Investigación de Diseño Digital" de la Facultad de Arquitectura de la UNI, el cual se dedica al desarrollo de proyectos similares.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina: (FIN) IVM

Publicado: 4/9/2021