Huascarán: en campaña “Deja huellas, no residuos" recogen más de una tonelada de residuos

Más de 100 voluntarios participaron en la jornada de limpieza y sensibilización ambiental del Sernanp

El parque nacional Huascarán es patrimonio natural del mundo y símbolo de la biodiversidad andina. Foto: Sernanp

El parque nacional Huascarán es patrimonio natural del mundo y símbolo de la biodiversidad andina. Foto: Sernanp

22:05 | Lima, oct. 7.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) desarrolló la jornada de sensibilización y limpieza “Deja huellas, no residuos”, en la que se recolectó más de una tonelada de desechos inorgánicos en el parque nacional Huascarán, patrimonio natural del mundo y símbolo de la biodiversidad andina ubicado en la región Áncash.

La actividad se desarrolló entre la laguna Querococha y el túnel de Cahuish, y reunió a más de 100 voluntarios, entre estudiantes de las universidades César Vallejo y Santiago Antúnez de Mayolo, socios de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Querococha, guardaparques y especialistas del Sernanp, todos comprometidos con la protección de los ecosistemas del Huascarán.

La jornada, liderada por la jefatura del parque, permitió recolectar botellas de plástico y vidrio, latas, bolsas, pañales, papel higiénico y envases de tecnopor, además de restos de aceite y llantas arrojadas en la vía.

De manera paralela, un equipo de sensibilización exhortó a los visitantes, transportistas y pobladores a no arrojar residuos durante su recorrido y trasladarlos hasta los puntos de acopio adecuados, con el apoyo de la Unidad de Patrullaje y Control de Carreteras de la Policía Nacional del Perú del distrito de Cátac.

Manejo responsable de residuos

“Esta campaña busca involucrar y sensibilizar a la población local y a los visitantes sobre el manejo responsable de los residuos. Todos estamos llamados a conservar este espacio natural que nos pertenece a todos los peruanos”, afirmó el jefe del parque nacional Huascarán, Abdías Villoslada Taipe.

La campaña forma parte del cumplimiento de la Ley 30884, que promueve la reducción del plástico de un solo uso, y refuerza el mensaje de que la conservación empieza con responsabilidad individual.

El parque nacional Huascarán vuelve a recordarnos que la verdadera huella del visitante debe ser la del respeto por la naturaleza.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 7/10/2025