Top 100 Green Destinations: Huascarán, Lachay, Tingo María y Mar de Grau inspiran al mundo

Perú logra reconocimiento con 4 experiencias únicas que lo posicionan como referente mundial en turismo sostenble

El Perú reafirma que sus áreas naturales protegidas son alternativas frente al cambio climático, motores de inclusión social y plataformas de desarrollo sostenible para las comunidades. Foto: Sernanp

El Perú reafirma que sus áreas naturales protegidas son alternativas frente al cambio climático, motores de inclusión social y plataformas de desarrollo sostenible para las comunidades. Foto: Sernanp

19:54 | Lima, set. 30.

El Perú volvió a brillar en el escenario internacional. Las áreas naturales protegidas parque nacional Huascarán, reserva nacional de Lachay, parque nacional Tingo María y reserva nacional Mar Tropical de Grau fueron reconocidas en Francia entre las 100 historias más inspiradoras de sostenibilidad turística del planeta, en la gala mundial del Top 100 Green Destinations Stories 2025 que reunió a más de 200 delegaciones.

Para el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), este reconocimiento coloca al Perú en la misma categoría de destinos como Brasil, Francia, Italia y Japón, y consolida su liderazgo regional en el turismo de naturaleza con enfoque sostenible.

El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, afirmó: “Este reconocimiento no es solo para nuestras áreas naturales protegidas, sino también para la gente que vive alrededor y las cuida día a día. Por eso decimos que la conservación es para la gente y por la gente".

Agregó que "nuestro reto es que cada visitante encuentre en estos destinos no solo belleza natural, sino también comunidades que progresan de manera sostenible gracias al turismo responsable”.

Con este reconocimiento, el Perú reafirma que sus áreas naturales protegidas son más que paisajes; son alternativas frente al cambio climático, motores de inclusión social y plataformas de desarrollo sostenible para las comunidades.

La cordillera que educa frente al cambio climático


La historia del parque nacional Huascarán ('Ancash), titulada “La cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático”, convenció al jurado por su ruta turística Pastoruri-La Ruta del Cambio Climático, pionera en Latinoamérica. Paneles interpretativos, operadores sensibilizados y comunidades comprometidas transformaron el retroceso glaciar en una lección viva para más de 50,000 visitantes al año.


Solo en 2024, la estrategia redujo en un 22 % los residuos por visitante y demostró que la conservación también se mide en cifras

Turismo con todos los sentidos


La reserva nacional de Lachay (Huaura, Lima) fue premiada por su proyecto piloto de turismo accesible para personas con discapacidad visual, desarrollado junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mircetur) y el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima (Cercil).

Se trata de la historia "Explorando Lachay con todos los sentidos: modelo de turismo inclusivo para personas con discapacidad visual".


Con recorridos sensoriales que combinan aromas de plantas nativas, cantos de aves y módulos táctiles logró un 100 % de satisfacción de los visitantes, y marcó un hito en la inclusión social dentro de las áreas naturales protegidas.

El bosque que sostiene la vida


El parque nacional Tingo María (Huánuco), conocido como el hogar de 'La bella durmiente' y 'La cueva de las lechuzas', fue reconocido por su modelo "Conservando servicios ecosistémicos para las futuras generaciones". Sus 4,777 hectáreas aseguran agua limpia para más de 1,500 familias y regulan la temperatura de la ciudad.


Además, impulsa bioemprendimientos como la apicultura con abejas nativas y el agroturismo, que hoy benefician directamente a 10 familias locales.

La reserva marina más grande del Perú


La reserva nacional Mar Tropical de Grau (Tumbes y Piura) se consolidó como ejemplo de gestión marino-costera 
con la historia "Vientos de tradición y sostenibilidad: la pesca en veleros artesanales como patrimonio vivo".

Su modelo de cogestión involucra a pescadores artesanales que ahora lideran iniciativas de turismo vivencial y buenas prácticas pesqueras, demostrando que la conservación marina puede generar empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.


Motor de transformación

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo que “cada una de estas historias demuestra que el turismo en el Perú es un motor de transformación social y ambiental. Detrás de estos reconocimientos hay comunidades que protegen sus recursos, innovan en la gestión y muestran al mundo que es posible crecer cuidando el planeta”.

La lista Top 100 Green Destinations Stories 2025 fue presentada el 29 de setiembre en Montpellier, Francia, durante la Conferencia Global de Green Destinations. Esta distinción representa un incentivo para la gestión responsable de los destinos turísticos bajo estándares internacionales, empodera a las comunidades locales, genera empleo y mejora la calidad de vida de las familias. 

Asimismo, fortalece la posición del Perú como un destino sostenible en el mercado internacional, abriendo oportunidades para atraer turistas conscientes e inversiones responsables.

Desde 2020

El Perú participa en esta competencia internacional desde 2020, y ha logrado reconocimientos consecutivos en los últimos años. En 2024, cinco destinos peruanos fueron incluidos en el top 100, entre ellos, el parque nacional Tingo María, que alcanzó la certificación internacional nivel oro como destino turístico sostenible, un hito sin precedentes para el país.

Con la edición 2025, el Perú suma un nuevo capítulo en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, responsable y resiliente, que reafirma que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica en marcha que involucra a todos.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 29/9/2025