Mimp: “El insulto no es crítica ni libertad de expresión, el insulto es violencia”

Ministra de la Mujer llama a la ciudadanía y medios de prensa a no normalizar actos de violencia contra la mujer

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana Peña Cardoza. Foto: ANDINA/difusión.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana Peña Cardoza. Foto: ANDINA/difusión.

18:49 | Lima, oct. 7.

“El insulto no es crítica ni libertad de expresión, el insulto es violencia”, dijo hoy la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana Peña Cardoza, al exhortar a la ciudadanía y los medios de prensa a no tolerar ni normalizar los actos de violencia contra la mujer.

La ministra Peña formuló esta apreciación tras referirse a la lucha contra la violencia y la criminalidad en el país, una tarea que corresponde no solo al Gobierno –dijo–, sino que demanda la suma de esfuerzos por parte de la sociedad y también de los medios de comunicación.

En ese contexto, aquí no podemos permitir ni normalizar los insultos que se están dando en algunos medios de comunicación, añadió la ministra. Si toleramos insultos a la señora Presidenta de la República, estamos permitiendo no solo un acto de violencia contra una mujer, sino un hecho que afecta a la democracia. 

La ministra Peña recordó que el Mimp atiende cerca de 100,000 casos de violencia (por año), actos que muchas veces comenzaron como violencia verbal.

Estamos en un año preelectoral y está comprobado que este tipo de violencia desanima también la participación de la mujer en la carrera política, añadió.

Este sábado 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña y nosotros debemos pensar en “qué país estamos construyendo” para que todas nuestras niñas y adolescentes se desarrollen con un proyecto de vida. 

“El insulto no es crítica, el insulto es violencia”, reiteró la titular del Mimp, al enfatizar que es importante que cada quien cuide los mensajes que hace circular. “Esos insultos luego se repiten en las escuelas, en el transporte, en la calle, y se convierten en estas cifras tan dolorosas” que afectan al país.

“Todos queremos un país libre de violencia, pero tenemos que dar el ejemplo”, acotó Peña Cardoza, al intervenir en la conferencia de prensa que ofrecen varios ministros de Estado, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana.

Huérfanos por la violencia


La ministra ratificó que la lucha contra la criminalidad en el país “es un compromiso del Gobierno y por eso, desde el Mimp, nos estamos ocupando en atender a niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos producto de esta violencia”.

Explicó que su sector ha identificado por el momento a 39 familias con menores de edad en orfandad por violencia, “con quienes estamos trabajando asistencia emocional, psicológica y económica”.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio del Interior –explicó Peña Cardoza–, porque es importante que estos niños que han quedado huérfanos producto de la violencia y la criminalidad sean atendidos y tengan un proyecto de vida”. 

En respuestas posteriores a la prensa detalló que a cada uno de estos niños, niñas y adolescentes en orfandad por la violencia criminal –además del soporte psicológico y emocional– se le entregará 400 soles bimensuales hasta que cumplan la mayoría de edad o, incluso, hasta culminar estudios.

Ello además de todos los servicios que ofrece el Estado, como Beca 18, con una mirada integral de gobierno.

Más en Andina:



(FIN) CCH
GRM

Publicado: 7/10/2025