El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, condenó hoy en forma tajante el ataque contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a quien le expresó su solidaridad.
“Expresamos al gobierno de Ecuador y al pueblo ecuatoriano nuestra solidaridad y, por supuesto, condenamos y rechazamos tajantemente cualquier acto de violencia que se ejerza contra cualquier funcionario público, en este caso, contra el más alto mandatario de nuestra hermana República de Ecuador”, indicó.
En conferencia de prensa, Arana aseguró que Ecuador está viviendo una situación difícil producto de la criminalidad transnacional organizada y del accionar de las bandas criminales, que durante mucho tiempo han ejercido influencia en ese país.
Congreso: aprueban difusión de encuestas hasta tres días antes de elecciones
Señaló que, luego de que una banda criminal tomó una cadena de televisión en Ecuador, en enero de 2024, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) elaboró un Plan de Acción Resolutivo para un accionar conjunto de las fuerzas armadas, policiales y sistemas de justicia dentro de la CAN, a fin de contribuir en la lucha contra la criminalidad transnacional organizada.
“Hay muchos que están en contra de las políticas que el presidente ha dispuesto, evidentemente tiene también algunos enemigos que han estado aprovechando. El fragor de la política no debe llegar a extremos como el que hoy estamos viendo en la hermana República del Ecuador”, aseveró.
“Otra vez, nuestra solidaridad y nuestro rechazo a estos actos de violencia”, añadió.
Violencia verbal a la presidenta
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial cuestionó los actos de violencia verbal contra de la presidenta Dina Boluarte, quien ejerce la más alta magistratura del país.
Sostuvo que algunos programas dominicales y podcast se han referido a la mandataria con términos “realmente deleznables” y han calificado a la mandataria en un “ejercicio inadecuado del periodismo o de la comunicación”.
Dijo que el gobierno cree en la libertad de la prensa y en la libertad de información y considera importante para la democracia que los periodistas, las casa editoras y televisivas expresen sus informaciones y opiniones en relación al gobierno.
“Lo que no podemos permitir es la violencia verbal que se ejerce en contra de la señora presidenta Dina Boluarte. No sé si lo hacen porque es mujer o porque tiene su origen andino y creen que no se puede defender, este es un ataque a la persona”, afirmó.
En ese sentido, aseveró que todo acto de violencia verbal debe ser proscrito y que cualquier opinión en contra del gobierno debe darse en el marco del juego democrático.
"Lo que no se puede admitir es que se utilice la prensa para insultar a una persona. Rechazamos esta posición y consideramos que la señora presidenta tiene desde luego la posibilidad y la facultad de iniciar las acciones legales que correspondan", aseveró.
(FIN) FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 7/10/2025