En vísperas del 8 de octubre, fecha en la que el Perú conmemora el Combate de Angamos y celebra el Día de la Marina de Guerra, el bisnieto del almirante Miguel Grau Seminario, Miguel Grau Malachowski, reflexionó sobre la vigencia moral del “Caballero de los Mares” y la necesidad de rescatar sus valores para enfrentar los desafíos del país.
En entrevista con Andina al Día, el también presidente de la Fundación Miguel Grau sostuvo que el legado del héroe nacional trasciende los hechos históricos y debe servir como guía de conducta para las nuevas generaciones ante la actual crisis de valores.
"Llevar el apellido Grau es muy difícil, es de tremenda responsabilidad. [...] El Perú en este momento es un Perú que necesita la imagen y la trayectoria de Grau. No solamente por su arrojo y valentía, sino también por la forma cómo se comportó, con valores".
Ejemplo que trasciende el tiempo y fronteras
Grau Malachowski recordó que, más allá de su heroísmo en el Combate de Angamos (1879), el almirante Miguel Grau destacó por su humanidad y sentido del deber, rasgos que lo convirtieron en símbolo de la ética y de patriotismo.
"Este miércoles 8 es la gesta de Angamos en la que Grau pasó a la gloria. No solamente por ser un marino ejemplar, sino por cómo se desempeñó en vida: en su actuar en la parte familiar, como esposo, como padre de familia, como marino, como político, como ciudadano de vida civil".
El descendiente del héroe recordó además que el "Caballero de los Mares" es respetado dentro y fuera del Perú. En Chile, por ejemplo, existen calles y bustos que llevan su nombre, en reconocimiento a su caballerosidad durante la guerra.
"No solamente rescató a los marineros (chilenos) de la Esmeralda cuando tuvo el encuentro en el combate de Iquique (donde perece el capitán chileno Arturo Prat), sino también la forma cómo se dirigió a la viuda doña Carmela Carvajal en una carta muy sentida que trasciende todo lo que puede ser natural, al entregar los recuerdos y las prendas de su esposo. Son gestos de una caballerosidad que es digna de reconocimiento mundial".
El bisnieto también compartió una experiencia personal: su visita al monitor Huáscar, en Talcahuano, junto a su hijo y su nieto. "Yo tenía sentimientos encontrados de visitar el Huáscar en Chile [...]. Era un trofeo de guerra y no quería ir, pero mi sobrino me dijo 'vamos a ir visitar el monitor Huáscar porque tenemos una invitación de la familia Prat'. No estaba muy seguro de ir, pero puse una condición: si podía ir con mi hijo y con mi nieto, Miguel Grau Orlandini y Miguel Grau Helmond", relata.
"Nos tendieron alfombra roja, nos dieron una visita guiada con el almirante encargado de la base de Talcahuano. [...] Se veneraba a Grau como se veneraba a Prat, el sitio donde había fallecido y lo tiene como un trofeo de guerra muy bien mantenido, impecable y con una admiración que me hizo sentir muy orgulloso".
Durante la entrevista, Grau Malachowski narró una anécdota que ilustra la continuidad del legado familiar: la conservación del reloj de bolsillo del almirante, una pieza de oro con la firma grabada de Miguel Grau Seminario.
"La viuda del almirante, la abuela de mi padre, le regaló el reloj de bolsillo —parece de oro— con la inscripción de su firma 'Miguel Grau Seminario'. Y cuando cumplí 40 años, mi padre me regaló ese reloj diciendo 'este es el único recuerdo de familia que tengo y quiero que lo tengas tú'. Yo he hecho lo mismo cuando mi hijo, Miguel Grau Orlandini, cumplió los 40 años. Le regalé el reloj porque creo que es un legado muy importante, para que sienta lo que significa la presencia emocional; es un reloj que lo tuvo en su mano toda la vida el almirante Grau. Supongo que (mi hijo) hará (lo mismo) cuando mi nieto Miguel Grau cumpla 40 años", dijo el bisnieto.
Fundación Miguel Grau y la figura vigente
Desde hace 28 años, la Fundación Miguel Grau, impulsada por la Marina de Guerra del Perú, el Centro Naval y la Asociación Stella Maris, desarrolla programas para difundir los valores cívicos y patrióticos del héroe nacional.
Su principal iniciativa es el concurso "Somos Grau, Seámoslo Siempre", que distingue cada año a ciudadanos ejemplares con los Premios Dignidad, Lealtad e Integridad. "Buscamos a personas con valores cívicos y patrióticos que hacen bien por su comunidad o por su entorno, que trabajan silenciosamente", explicó Grau Malachowski.
Además, la fundación promueve actividades culturales y educativas como los certámenes Poema Grau y Carta a Grau, donde estudiantes de todo el país expresan, en versos y misivas, lo que significa para ellos el legado del almirante.
En esta línea, la institución impulsa también el programa
Mi Escuela Tiene un Héroe,
desarrollado junto con el CrediCorp y la Marina de Guerra del Perú, que invita a escolares a
identificar héroes anónimos en su entorno. "
(Se busca) un
héroe por lo sencillo y por lo que hace por la vida, por la forma como se comporta, cómo contribuye, la solidaridad, el respeto, el cariño", indicó.
La premiación de esta edición se realizará el 28 de noviembre a bordo de una de las embarcaciones de la Marina de Guerra.
Finalmente, Grau Malachowski invitó a todos los peruanos a participar este miércoles 8 de octubre en el acto conmemorativo del Combate de Angamos. "Se recordará el minuto de silencio, a las 9.50, el momento en que Grau, a bordo del monitor Huáscar y defendiendo desde la torre, recibió una granada que terminó con su vida y pasó la gloria".
Más en Andina:
(FIN) JMP/RRC
JRA
JRA
Publicado: 7/10/2025