A través de la Gerencia de Procura y Trasplante, EsSalud informó que entre el 1 de enero y el 28 de abril del presente año se han realizado 119 trasplantes a escala nacional, gracias al compromiso institucional de promover una cultura de donación y al gesto solidario de las familias donantes.
De acuerdo con el reporte, los procedimientos realizados incluyen: 42 trasplantes renales, 21 de córneas, 16 hepáticos, 3 de corazón, 1 de pulmón y 36 de médula ósea, en sus diversas modalidades: cadavéricos, inter vivos (entre familiares) y autólogos (del propio paciente).
Son 7,000 los que esperan un órgano o tejido
Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, destacó la importancia de consolidar una cultura de donación en el país, pues actualmente más de 7,000 personas esperan un órgano o tejido, debido a la baja tasa de donantes. Por ello, se intensifican las campañas de sensibilización y educación a escala nacional.
“En EsSalud tenemos toda la capacidad logística para realizar trasplantes. Nuestro compromiso es impulsar la cultura de donación: hacemos un llamado a la ciudadanía para informarse, dialogar en familia y decidir dar un ‘sí’ que salva vidas”, exhortó Díaz Gálvez.
EsSalud cuenta con doce centros trasplantadores en el país, entre ellos los hospitales Edgardo Rebagliati Martins, Guillermo Almenara Irigoyen y Alberto Sabogal, en Lima; así como el hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, en Arequipa, y los institutos especializados como el Incor y el Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) de Piura.
Según la gerenta de Procura y Trasplante, Perú registra una de las tasas más bajas de donación de órganos en América Latina, con apenas dos donantes por millón de habitantes, ubicándose entre los últimos lugares de la región.
Por último, Díaz Gálvez recordó que en el 2023 se promulgó la Ley 31756 de Donación Universal, que establece que todos los ciudadanos son considerados donantes de órganos y tejidos, salvo que manifiesten expresamente su negativa.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC