INPE inició “apagón eléctrico” en los tres niveles del penal Lurigancho

La intervención comprendió el retiro de cables y enchufes en celdas y áreas comunes

Esta medida tiene como objetivo limitar el uso de dispositivos electrónicos no autorizados que podrían encontrarse ocultos al interior del centro penitenciario, fortaleciendo así las acciones de control, seguridad y orden dentro de los penales.ANDINA/Difusión

Esta medida tiene como objetivo limitar el uso de dispositivos electrónicos no autorizados que podrían encontrarse ocultos al interior del centro penitenciario, fortaleciendo así las acciones de control, seguridad y orden dentro de los penales.ANDINA/Difusión

17:22 | Lima, oct. 23.

En cumplimiento a la Declaratoria de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao, impulsada por el Poder Ejecutivo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), bajo la dirección de su presidente Iván Paredes Yataco, dio inicio al “apagón eléctrico” en los establecimientos penitenciarios de la jurisdicción, comenzando con el penal de Lurigancho.




Esta medida tiene como objetivo limitar el uso de dispositivos electrónicos no autorizados que podrían encontrarse ocultos al interior del centro penitenciario, fortaleciendo así las acciones de control, seguridad y orden dentro de los penales.




El operativo se inició aproximadamente a las 10:55 horas en el pabellón 11, abarcando los tres niveles. La intervención que estuvo dirigida por el director de Seguridad Penitenciaria y el subdirector de Seguridad de la Oficina Regional Lima, junto a 40 agentes penitenciarios, comprendió el retiro de cables y enchufes en celdas y áreas comunes, con el fin de que el INPE mantenga el control absoluto de la iluminación y del suministro eléctrico.


El nuevo sistema permitirá que los internos cuenten con iluminación únicamente en horarios restringidos y supervisados, garantizando un entorno más seguro y ordenado.


Durante la intervención también se incautaron artefactos eléctricos no autorizados, como cafeteras, televisores, ventiladores, congeladores, hervidores y parlantes, además se desarrolló una inspección de los techos para detectar antenas o conexiones que pudieran facilitar comunicaciones ilícitas con el exterior.


El operativo contó con la participación de un equipo de la Policía Nacional del Perú (PNP), encabezado por el comandante general, Óscar Arriola Delgado, quien supervisó las acciones de control en el establecimiento penitenciario.


Se decomisaron televisores 

Como resultado del operativo se encontraron seis televisores, dos DVD portátiles, siete televisores portátiles, parlantes, controles remotos de TV, entre otros objetos prohibidos que han sido decomisados.

El INPE indicó que, bajo los lineamientos dispuestos por el Ejecutivo, se continuarán ejecutando estos operativos para reforzar la seguridad en el penal de Lurigancho.

Más en Andina: 

(FIN) KGR

JRA


Publicado: 23/10/2025