Elecciones 2026: estos son los precandidatos presidenciales para las internas en partidos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:02 | Lima, nov. 7.

Las organizaciones políticas definirán a sus candidatos paras las elecciones generales 2026 en elecciones primarias, que se realizarán el 30 de noviembre y 7 de diciembre próximo entre las precandidaturas inscritas ante los órganos electorales partidarios.

Elegirán a los candidatos que conformarán su plancha presidencial, así como a los candidatos a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y al Parlamento Andino.


Las precandidaturas definitivas y los cargos a los que postulan en las primarias fue comunicado hasta hoy a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Estos son las organizaciones políticas que han hecho público las precandidaturas a la Presidencia de la República:

Acción Popular

En esta organización política se presentaron cuatro precandidaturas lideradas por Julio Chávez Chiong, Víctor Andrés García Belaúnde, Alfredo Barnechea y el congresista Edwin Martínez.

Ahora Nación

El partido Ahora Nación inscribió su plancha presidencial encabezada por Alfonso López Chau, acompañado por Luis Alberto Villanueva en la primera vicepresidencia y Ruth Buendía en la segunda vicepresidencia.


Alianza para el Progreso (APP)

El presidente de Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta, presentó su fórmula presidencial junto al excongresista Alejandro Soto y Jessica Tumi, quienes aspiran a la Primera y Segunda Vicepresidencia.

Asimismo, el exministro del Interior y de Justicia Juan José Santiváñez anunció su precandidatura al Senado por APP, tras haber renunciado a su cargo el 2 de octubre.

Avanza País

El partido Avanza País contará con una sola fórmula presidencial, liderada por Phillip Butters Rivadeneira. La acompañan Fernán Altuve-Febres y Karol Paredes, postulantes a la Primera y Segunda Vicepresidencia, respectivamente. La lista fue inscrita oficialmente ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Fe en el Perú

El partido presentó su fórmula presidencial liderada por Álvaro Paz de la Barra, acompañado por Yessika Arteaga en la primera vicepresidencia y Belén Palacios en la segunda vicepresidencia.

Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap)

No ha publicado oficialmente su precandidatura presidencial.

Fuerza Popular

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, oficializó su participación en las Elecciones Generales 2026. La acompañan Luis Galarreta y Miguel Torres como postulantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.



Juntos por el Perú

El partido Juntos por el Perú presentó una fórmula liderada por Roberto Sánchez, acompañado por Analí Márquez (primera vicepresidencia) y Brígida Curo (segunda vicepresidencia). 


Libertad Popular

La plancha presidencial de Libertad Popular está encabezada por Rafael Belaunde, seguido por Pedro Cateriano en la primera vicepresidencia y Tania Porles en la segunda vicepresidencia. 

Partido Aprista Peruano

Cuenta con 15 planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Belén García.
2. Yamel Romero, Ana Lucía Calle, José Luis Rodríguez.
3. Hernán Garrido Lecca, Omar Quesada, Olga Cribilleros.
4. Magno Mendoza, Nemith Gamboa, Elena Ciriaco.
5. Augusto Valqui, Jorge Haya de la Torre, Isabel Oviedo.
6. Rafael Zevallos, Rocío del Pilar Salcedo, Daniel Díaz.
7. Pitter Valderrama, María Valdivia, Lucio Vásquez.
8. José Torres, Orlando Loayza, Fanny Ríos.
9. Nery Quiroz, Fidel Puma, José Luis Fernández.
10. Jorge Morales, Mercedes Núñez, Marcos Javes.
11. Neptalí Ramírez, Jorge Ángel Cuervo, Milagros Morales.
12. Juan Carlos Sánchez, Valeria Mezarina, Porfirio Buitrón.
13. Javier Velásquez Quesquén, Carla García, Luis Wilson.
14. Emiliano Vargas, Edith Ruelas, Julio Loayza.
15. Jorge Risco, María Fernanda Nieto, Anthony Vizcarra.

Partido Ciudadanos por el Perú

El exministro de Educación, Morgan Quero, será el precandidato presidencial de Ciudadanos por el Perú (CPP). Lo acompañan Alberto Moreno (Primera Vicepresidencia) y Melani Herrera (Segunda Vicepresidencia).

Moreno informó además que tanto él como Quero también postularán como precandidatos al Senado por esta organización.

Partido Cívico Obras

La fórmula del Partido Cívico Obras está encabezada por Ricardo Belmont como candidato a la presidencia, acompañado por Daniel Barragán (primera vicepresidencia) y Dina Hancco (segunda vicepresidencia). 

Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE - Perú)

No ha informado sobre su precandidatura presidencial.

Partido del Buen Gobierno

Presentó su fórmula presidencial con Jorge Nieto a la cabeza, acompañado por Susana Matute en la primera vicepresidencia y Carlos Caballero en la segunda.



Partido Demócrata Unido Perú

Inscribió su plancha con Charlie Carrasco como candidato a la presidencia, María Paredes como primera vicepresidenta y Wilbert Segovia como segundo vicepresidente, consolidando su presencia en el proceso interno.

Partido Demócrata Verde

La fórmula del Partido Demócrata Verde está encabezada por Alex González en la presidencia, acompañado por Maritza del Carmen Sánchez en la primera vicepresidencia y Félix Murazzo en la segunda. 


Partido Democrático Federal

El partido participa con Armando Massé como candidato presidencial, junto a Virgilio Acuña (primera vicepresidencia) y Lidia Lourdes (segunda vicepresidencia), completando su fórmula para las primarias.

Partido Democrático Somos Perú

No ha informado aún su plancha presidencial.

Partido Frente de la Esperanza 2021

El partido inscribió la fórmula con Fernando Olivera como candidato a la presidencia, Elizabeth León en la primera vicepresidencia y Carlos Cuaresma en la segunda.



Partido Morado

Cuenta con tres planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Mesías Guevara, Heber Cueva y Marisol Liñán.
2. Richard Arce, Ronnie Jurado y Frida Ríos.
3. Manuel Quiroz, Rolando Calderón y Olga Tejada.

Partido País para Todos

La fórmula del Partido País para Todos está compuesta por Carlos Álvarez como presidente, María Chambizea como primera vicepresidenta y Diego Guevara como segundo vicepresidente, buscando posicionarse en la contienda.


Partido Patriótico del Perú

Presentó su plancha con Herbert Caller como candidato a la presidencia, acompañado por Rossana Montes en la primera vicepresidencia y Jorge Carcovich en la segunda, sumándose a la competencia.

Partido Político Cooperación Popular

La fórmula del Partido Político Cooperación Popular está encabezada por Yonhy Lescano, con Vanessa Lazo como primera vicepresidenta y Carmela Salazar como segunda vicepresidenta, formalizando su participación.

Partido Político Integridad Democrática

El partido presentó su fórmula con Wolfgang Grozo en la presidencia, Cecilia Azabache en la primera vicepresidencia y Wellintong Prada en la segunda.

Partido Político Nacional Perú Libre

La fórmula de Perú Libre está conformada por Vladimir Cerrón como candidato a la presidencia, junto a Flavio Cruz (primera vicepresidencia) y Bertha Rojas (segunda vicepresidencia).


Partido Político Perú Acción

El partido inscribió la fórmula encabezada por Francisco Diez Canseco, con Roberto Koster como primer vicepresidente y Clara Quispe como segundo vicepresidente.

Partido Político Perú Primero

La fórmula del Partido Político Perú Primero está compuesta por Mario Vizcarra como candidato presidencial, Martín Vizcarra como primero en la vicepresidencia, y Judith Mendoza como segunda vicepresidenta.

Partido Político PRIN

Cuenta con dos planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Liliana Humala, Marco Antonio Lara y Fernando Grandez.
2. Walter Chirinos, Julio Alberto Vega y Mayra Vargas.

Partido SíCreo

La fórmula está formada por Carlos Espá como candidato a la presidencia, Alejandro Santamaría para la primera vicepresidencia y Melitza Yanzich para la segunda.

Perú Moderno

El partido cuenta con dos planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Reynaldo López, Guilmar Trujillo y Zully Pinchi.
2. Carlos Jaico, Miguel Elías Almenara y Liz Quispe.

Podemos Perú

La fórmula de Podemos Perú está encabezada por José Luna, acompañado por Cecilia García (primera vicepresidencia) y Raúl Noblecilla (segunda vicepresidencia).


Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso

Cuenta con tres planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Marisol Pérez Tello, Raúl Molina y Manuel Alto.
2. Miguel del Castillo, Luis Machicao y Giovanna Pizarro.
3. Carlos Oré, Luz Gamboa y Daniel Chávez.

Progresemos

Inscribió la plancha presidencial con Paul Jaimes como candidato a presidente, Mónica Guillén como primera vicepresidenta y Jorge Luis Caloggero como segundo vicepresidente.

Renovación Popular

El exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, oficializó su precandidatura presidencial por Renovación Popular, partido del cual es fundador y líder. Lo acompañan Norma Yarrow Lumbreras Jhon Ramos Malpica como postulantes a la Primera y Segunda Vicepresidencia, respectivamente.


Salvemos al Perú

Tiene tres planchas presidenciales para ocupar cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

1. Antonio Ortiz, Jaime Freundt y Giovanna Demurtas.
2. David Mamani, Manuel Mendives y Rocío Julca.
3. Ricardo Velásquez, Durga Ramírez y Luis Vargas Machuca.

Un Cambio Diferente

La fórmula está compuesta por Rosario Fernández como candidata a la presidencia, Arturo Fernández como primer vicepresidente y Anita Carnero como segundo vicepresidente.


Alianzas políticas:

Fuerza y Libertad

La alianza política Fuerza y Libertad, conformada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú, presentó su fórmula encabezada por la exministra Fiorella Molinelli. La acompañan Gilbert Violeta (primera vicepresidencia) y María Pariona Oré (segunda vicepresidencia).


El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) también confirmó su precandidatura al Senado por esta misma alianza.

Unidad Nacional

Alianza integrada por el Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!. Su plancha está liderada por Roberto Chiabra, junto a Javier Bedoya y Neldy Mendoza en la Primera y Segunda Vicepresidencia, respectivamente.

Venceremos

Aunque la alianza agrupa a Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, ambas organizaciones han decidido presentarse individualmente en las elecciones primarias.

El partido Nuevo Perú por el Buen Vivir participará individualmente en las primarias con Vicente Alanoca (presidencia), Gustavo Guerra García (primera vicepresidencia) y Dalia Abarca (segunda vicepresidencia).

Mientras que el partido Voces del Pueblo participará individualmente con Ronald Atencio, Elena Rivera y Alberto Quintanilla.

Próximas etapas

De acuerdo con el cronograma electoral vigente, las elecciones primarias se realizarán el 30 de noviembre, mientras que el 7 de diciembre se llevará a cabo la elección de candidaturas mediante la modalidad de delegados.

(FIN) ETA/CVC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 3/11/2025