Elecciones 2026: ¿Cómo serán las elecciones primarias este domingo?

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

13:00 | Lima, nov. 28.

Este domingo 30 de noviembre se realizará la primera jornada de elecciones primarias, en la que dos partidos: el Apra y Renovación Popular definirán a sus candidatos y otras 37 organizaciones elegirán a sus delegados, quienes concluirán el proceso el 7 de diciembre rumbo a las Elecciones Generales 2026.

Las mesas de sufragio se instalarán a las 7:00 horas, mientras que la votación se realizará desde las 8:00 horas hasta las 15:00 horas

Culminado el horario establecido, se dará inicio al escrutinio público en cada mesa, la cual contará con 3 miembros titulares y 3 suplentes, designados por el Órgano Electoral Central (OEC) de cada organización política.

Además, para la primera fecha, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desplegará 578 fiscalizadores, uno por mesa, y 20 supervisores de fiscalización en 373 locales de votación a nivel nacional.

Conozca todas las listas de precandidaturas presidenciales inscritas por las diferentes organizaciones políticas para las elecciones internas ingresando aquí.

Para las elecciones primarias 2025, participarán 39 organizaciones políticas, las cuales escogieron las siguientes modalidades:

-Modalidad cerrada: Solo dos partidos, el APRA y Renovación Popular, realizarán voto directo por afiliados.
-Modalidad por delegados: Las otras 37 organizaciones iniciarán este domingo la primera fecha de sus primarias. La segunda fecha será el 7 de diciembre.

En esta jornada, se definirán a los candidatos a Presidencia, Vicepresidencias, Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino.


Para continuar en el proceso electoral, las organizaciones deberán superar un umbral mínimo del 10% de votos válidos:

-En elecciones cerradas: sobre el total de afiliados incluidos en el padrón aprobado por el JNE.
-En elecciones por delegados: sobre los votos válidos emitidos por los delegados elegidos.

¿Qué sigue después de las primarias?

El JNE proclamará los resultados de las elecciones primarias a más tardar el 15 de diciembre. Desde esa fecha, las organizaciones tendrán hasta el 23 de diciembre para inscribir sus fórmulas y listas ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), ya sea mediante la plataforma virtual Declara+, o de forma presencial.

Posteriormente, los JEE iniciarán la calificación de candidaturas, proceso que se extenderá hasta el 14 de marzo del 2026, fecha límite para que todas las postulaciones queden formalmente inscritas.

De esta manera, se conocerá oficialmente a quienes competirán en las Elecciones Generales 2026.

(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 28/11/2025